Constructivo
CATERPILLAR

Terminal de Chancay: firman contrato por US$ 600 millones para zona portuaria

Publicado hace 4 años

Terminal de Chancay: firman contrato por US$ 600 millones para zona portuaria

La ejecución de las obras alcanza una inversión por US$ 600 millones. Estas edificaciones incluyen los muelles, rompeolas, áreas de mantenimiento y función operativa, así como zonas de maniobra y almacenaje y de gestión administrativa.

La construcción del terminal portuario multipropósito de Chancay que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está asegurada y permitirá convertir al Perú en el hub de Asia en el Pacífico sur.

La semana pasada, la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú firmó contrato con el consorcio chino CHEC SAC-CCCC4TH para la construcción de la zona portuaria y administrativa del complejo de ingreso al puerto del citado terminal.

Tras un concurso para seleccionar al contratista, se suscribió el principal acuerdo de ejecución de obras por US$ 600 millones. Estas edificaciones incluyen los muelles, rompeolas, áreas de mantenimiento y función operativa, así como zonas de maniobra y almacenaje y de gestión administrativa.

Se estima que el primer muelle se encontrará listo al término del primer semestre del 2023.

El terminal portuario multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, está proyectado para recibir carga general (no incluye minerales a granel) y contenerizada, con capacidad para recibir buques portacontenedores del tipo EEE (que transportan 18,000 contenedores) directamente desde Asia, convirtiéndose en una de las principales puertas de entrada al Perú y la región.

La obra dinamizará la economía del país, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades de negocio, especialmente en la zona norte de Lima. El objetivo será movilizar alrededor de 1.5 millones de contenedores por año y 6 millones de toneladas de carga general.

En tanto, el túnel que conecta el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria tendrá una longitud de 1.8 kilómetros y constituye un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga, evitando así la congestión de vías públicas.

Las actividades de movimiento de maquinaria y preparación para inicio de obras se encuentran en la fase final. Los trabajos empezarán próximamente.

Con el propósito de albergar a los trabajadores involucrados en estas obras, se ha activado un campamento dentro de sus instalaciones con capacidad de hasta 1,500 personas, y progresivamente se irán incrementando los empleos directos e indirectos que generan opciones de trabajo y representan una importante inyección económica de capitales privados a la economía de nuestro país.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .

14/Nov/2025 7:47am

La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .

VER MÁS

Noticia

¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .

13/Nov/2025 4:27pm

La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .

13/Nov/2025 4:01pm

La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .

VER MÁS

Construcción

Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .

13/Nov/2025 3:49pm

Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos