Termina la construcción de la primera fase del campus Roosevelt Island de Cornell Tech
Publicado hace 5 años

Morphosis y SOM fueron algunos de los estudios de arquitectura que participaron en el diseño de un nuevo hogar permanente para la universidad Cornell Tech, descrito como "el primer campus construido para la era digital".
El campus Cornell Tech, inaugurado la semana pasada, se construyó en una isla delgada en el East River de Nueva York, entre los distritos de Manhattan y Queens. La escuela de postgrado, que actualmente cuenta con 300 estudiantes, es una asociación entre la Universidad de Cornell, una universidad privada con sede en Ithaca, Nueva York, y Technion - Israel Institute of Technology, una universidad pública en Haifa, Israel.
Con el objetivo de reforzar la industria tecnológica de Nueva York, Cornell Tech no sólo cuenta con estudiantes y profesores, sino también con empresarios tecnológicos y líderes empresariales. "Cornell Tech es el primer campus construido para la era digital, que reúne a la academia y la industria para crear líderes pioneros y transformar nuevas investigaciones, productos, empresas y emprendimientos sociales", dijo la universidad.
Skidmore, Owings & Merrill, o SOM, concibió el plan maestro para el campus de 12 acres (cinco hectáreas), que fue construido en terrenos propiedad de la ciudad. La primera fase de construcción, que comenzó en 2015 y finalizó este mes, consta de tres edificios, cada uno diseñado por un arquitecto diferente. James Corner Field Operations vislumbró el paisaje.
El Bloomberg Center -creado por Morphosis, el estudio de Los Ángeles fundado por el galardonado con el Premio Pritzker Thom Mayne- es considerado como uno de los edificios académicos más grandes del país. De planta rectangular, el edificio académico es de cuatro plantas y abarca 14.864 metros cuadrados (160.000 pies cuadrados).
Encima de la instalación se encuentra un dosel masivo con 1.465 paneles fotovoltaicos, que generan energía para la instalación. La cubierta también da sombra al edificio, reduciendo a su vez la ganancia de calor y las cargas térmicas.
El edificio más grande del campus es el Puente, que tiene un total de 21.832 metros cuadrados. Diseñado por la firma local Weiss/Manfredi, el edificio de siete pisos tiene como objetivo generar un alto nivel de diálogo y colaboración. En cada nivel se ubicaron áreas comunes de reunión, incluyendo el techo, donde los ocupantes pueden congregarse bajo un enrejado solar.
"El edificio es un condensador social cristalino, uno que revela vistas de líneas del horizonte expansivas y crea espacios para que los académicos y empresarios frenen, hablen entre ellos y generen ideas de maneras sin precedentes", dijeron Marion Weiss y Michael Manfredi, cofundadores de la firma.
Otras características sostenibles del Bloomberg Center incluyen un sistema de pozos geotérmicos de circuito cerrado para enfriamiento y calefacción, un sistema de captación de agua de lluvia y tecnologías de construcción inteligentes desarrolladas por Morphosis en colaboración con la empresa de ingeniería Arup.
El edificio está envuelto en vidrio y paneles metálicos perforados. En la fachada oeste, las perforaciones forman una imagen en escala de grises del horizonte de Manhattan, mientras que la elevación este representa una imagen de un famoso desfiladero cerca del campus principal de Cornell en el norte del estado de Nueva York.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
COSAPI contribuye con la creación de una moderna infraestructura univ . . .
07/Jun/2023 5:49pm
Una de las principales empresas de construcción en Perú, ha completado el edificio I1, una impresionante estructura de . . .
Tumbes: ARCC continúa trabajos en quebrada Corrales . . .
07/Jun/2023 5:44pm
Obra evitará inundaciones en el distrito de Corrales, en Tumbes. . . .
COAR Apurímac: Se adjudican Obras por Impuestos por S/ 75.8 millones . . .
07/Jun/2023 5:36pm
Beneficiará a 300 estudiantes por año, señala ProInversión. . . .
Ministerio de Vivienda y Sedapal firman convenio para ejecutar obra de . . .
07/Jun/2023 4:53pm
Proyecto beneficiará a 60 mil vecinos de Villa María del Triunfo, Lurín y Pachacámac. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción