Tecnología para la colocación precisa del asfalto
Publicado hace 5 años

Los sistemas automatizados ofrecen la perspectiva de un mayor control sobre el proceso de pavimentación de asfalto.
Probablemente es seguro decir que los sistemas automatizados de control de nivel en 3D para aplicaciones de movimiento de tierras están en camino de convertirse en la tecnología dominante. Es una tecnología que puede, por ejemplo, controlar automáticamente la orientación de una motoniveladora o una hoja dózer a través de un modelo digital del terreno que funciona en sintonía con la tecnología de posicionamiento, ya sea GNSS (sistema global de navegación por satélite), estaciones totales robotizadas o una combinación de GNSS y láseres.
La misma tecnología básica comenzó a trabajar en el extendido de hormigón hace menos de una década, liberando esta operación de las limitaciones de las referencias de grado de alambre conductor. Más recientemente, la tecnología ha comenzado a ganar tracción en el pavimento de asfalto, lo que puede aportar un mayor control y eficiencia a los proyectos que pueden justificar el costo.
El sistema 3D funciona al referenciar constantemente el borde de fuga de la regla contra un modelo 3D. El modelo designa dónde debe estar la superficie del pavimento, y el sistema de control de la máquina ajusta automáticamente tanto el nivel como la pendiente de la regla para mantenerla en el diseño. El sistema de control de máquinas PCS900 de Trimble, por ejemplo, utiliza estaciones totales para guiado de máquinas, considerándolas el método más preciso disponible ".
Según Mike Momrow, director de pavimentación 3D, Topcon Positioning Systems, el sistema de asfalto 3D-MC de la empresa utiliza el concepto de control GPS Topcon Millimeter, que combina receptores GPS (sistema de posicionamiento global) para la localización y láseres de nivel milimétrico para afinar la precisión. En los últimos 18 meses, afirma, Topcon también ha desarrollado un LPS (sistema de posicionamiento local) que utiliza sólo estaciones totales robóticas.
Jon Anderson, consultor global de ventas de Caterpillar, expande la discusión sobre los sistemas de control de asfalto.
Como extendedora y pavimentadora, la regla se ajusta a una profundidad, anchura y/o pendiente transversal controladas. En los sistemas 2D convencionales, la extendedora/raspadora trabaja desde el' terreno hacia arriba', haciendo referencia a la calidad existente mediante el uso de sonidos, esquís de promediación o líneas de encordado, ajustando la profundidad y/o pendiente cuando sea necesario. Típicamente, el material se coloca en un espesor consistente sobre la base.
Por el contrario, los sistemas 3D utilizan como referencia una "posición conocida" fija, en lugar del grado existente. En el software CAD se elaboran planos de obra detallados y muy precisos, que se cargan en el sistema de control de calidad de la extendedora. A continuación, las redes UTS (universal-total-station) in situ proporcionan datos de posicionamiento y elevación de gran precisión a la extendedora/escalonadora en relación con los láseres de posicionamiento conocidos para realizar el seguimiento de los objetivos montados en mástil en la máquina. Por lo tanto, en lugar de utilizar referencias en tierra, el sistema sigue el diseño virtual, basado en la posición conocida -con la red UTS que proporciona la referencia-traduciendo eso al posicionamiento y ajuste automático de la regla ".
Fuente: Construction

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción