Tecnología para disminuir la corrupción en obras públicas
Publicado hace 5 años

Implementar nuevas tecnologías en la construcción de obras públicas lograría disminuir la corrupción que impera en el sector.
Adoptar el uso de modelados de información de construcción (BIM por sus siglas en ingles), lograría disminuir los casos de corrupción en obra pública.
BIM es una forma de estructurar toda la información referente a una obra en una sola plataforma. Tener en un solo lugar los diferentes planos, así como una base de datos de los materiales y sus costos.
En BIM se coordina todo el trabajo que realizan la ingeniería, la arquitectura y la construcción, permitiendo a todos los involucrados utilizar y modificar las bases de datos.
El resultado de todo el trabajo coordinado con la metodología BIM se ve reflejado en un único modelo tridimensional.
Utilizar este método de trabajo ayudaría a disminuir los casos de corrupción que existen en la obra pública.
Tan solo en julio de este año, un socavón se creó en el recién inaugurado Paso Exprés de Cuernavaca cobrando la vida de dos personas. Aunado a eso, la obra costó más del doble de lo originalmente presentado.
Grupo Aldesa, constructor del paso exprés, también participó en parte de la autopista siglo XXI en lo que corresponde al tramo de Morelos. Originalmente la obra estaba presupuestada en mil 900 millones de pesos, cifra que terminó elevándose a más de 3 mil millones de pesos, mil 100 millones más de lo presupuestado.
El tren interurbano entre la Ciudad de México y Toluca, actualmente en construcción, también ha sido objeto de diferentes escándalos. En noviembre del 2013 se contempló un costo de 41 mil millones de pesos, pero a cuatro años de presentada esa cifra el costo del tren supera los 59 mil millones y sigue en aumento.
El uso de BIM se está esparciendo por todo el mundo. Datos del Instituto Americano de arquitectos señalan que la mitad de los practicantes de arquitectura en Estados Unidos lo utilizan y en un futuro se prevé que sea el 100%.
Aunque su uso aún no es muy extenso en Latinoamérica, la presidenta Michelle Bachelet anunció que, en un futuro, el uso de la tecnología BIM en Chile se implementará oficialmente.
En México, la utilización de este proceso en obra pública es algo relativamente nuevo. La obra insignia del sexenio, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se construye utilizando BIM, aunque no hay una ley que obligue a que esto sea así.
Utilizar BIM en todo proyecto público aparece como una opción para disminuir la corrupciónen obra que existe en el país. Muchos proyectos son entregados sin importar que al finalizar la obra el precio se haya duplicado. Utilizando estas nuevas herramientas, lo anterior dejaría de suceder.
La organización México Evalúa critica el hecho que 27% de la inversión del proyecto del tren se licitó sin competencia alguna y 46% se licitó con muy poca competencia.
Esta lista de casos de corrupción sigue y sigue, sin embargo, disminuir irregularidades como las mencionadas anteriormente se podría lograr con la implementación de la metodología BIM para la construcción de obras públicas.
Ya se está utilizando en el mundo
El gobierno de Reino Unido pasó una ley que obliga que todas las construcciones y proyectos gubernamentales a partir del 2016, a construirse bajo metodología BIM.
Esto quiere decir que toda constructora que quiera ganar una licitación del gobierno británico debe presentar el proyecto en este formato. De esta manera el gobierno puede analizar con precisión en qué aspectos, cada proyecto es distinto al otro, así como verificar que no haya precios inflados en los materiales y poder tomar la mejor decisión.
El uso de BIM permite ahorrar dinero y tiempo a comparación de construir de una manera más tradicional. Se estima que su uso en la construcción del Aeropuerto Internacional de Abu Dabi, agilizó la obra en 199 días y generó un ahorro de 65 mil libras esterlinas.
Fuente: areapublica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gobierno Regional Puno impulsa proyectos hospitalarios de Puno y Julia . . .
31/Mar/2023 10:16am
Equipo técnico del PRONIS, Gore Puno y presidente del Consejo Regional, realizan inspección técnica de hospitales “ . . .
Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .
30/Mar/2023 5:43pm
Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .
Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .
30/Mar/2023 5:37pm
Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .
Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .
30/Mar/2023 5:12pm
El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción