Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Superficies inteligentes preparan el camino para ciudades sanas

Publicado hace 5 años

Superficies inteligentes preparan el camino para ciudades sanas

En junio, un grupo de líderes mundiales del cambio climático advirtió que la Tierra podría enfrentarse a aumentos irreversibles de temperatura si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020. Si bien el grupo, denominado Misión 2020, insta a los responsables de la formulación de políticas energéticas a trasladar el mundo a un 30 por ciento de energía renovable en los próximos tres años, señaló que gran parte del cambio necesario recaerá en las ciudades y los gobiernos municipales.

La terrible advertencia es alarmante, pero ¿qué pasaría si uno de los elementos más simples y naturales pudiera ser la solución? ¿Qué pasaría si un mejor aprovechamiento de las propiedades fundamentales de la vida en la Tierra - el sol y el agua - no sólo pudiera reducir el aumento de las temperaturas climáticas, crear puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida, sino también asegurar miles de millones de dólares para las ciudades en beneficios financieros netos y potencialmente medio billón de dólares a nivel nacional?

 

Un estudio reciente del U.S. Green Building Council (USGBC) es uno de los primeros en investigar los costos y beneficios de las tecnologías de superficies inteligentes, incluyendo techos fríos, techos verdes, polos solares, árboles urbanos y pavimentos reflectantes. El estudio se centró en El Paso, Texas, Filadelfia y Washington, D.C. Los resultados: En general, el uso de tecnologías inteligentes en toda la ciudad, y especialmente en los vecindarios de bajos ingresos, produjo beneficios financieros que superaron los costos.

 

¿Cómo pueden estas superficies inteligentes tener tanto impacto, y cuáles son estas superficies "inteligentes"?

Los techos fríos están diseñados para reflejar más luz solar y absorber menos calor que un techo estándar. Están hechos con un tipo de pintura altamente reflectante, revestimiento de láminas o tejas o tejas altamente reflectantes. Estos techos mejoran la refrigeración ambiental, reducen las facturas de energía, mejoran la calidad del aire, reducen las temperaturas locales del aire -referidas como efecto de isla de calor urbana- y reducen la demanda máxima de electricidad.

 

Los techos verdes son azoteas recubiertas con una membrana impermeabilizante, suelo y vegetación. Los beneficios incluyen la reducción del uso de energía de refrigeración y calefacción, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire y la reducción de la escorrentía de aguas pluviales. También realzan la amenidad y el valor estético de un edificio.

 

Los paneles solares fotovoltaicos se han utilizado durante décadas, pero ha habido un aumento en su uso a mayor escala gracias a los avances en la tecnología. Los paneles son un conjunto de células solares que convierten la luz solar en electricidad. Combinados con un inversor y otros equipos, proporcionan electricidad a la red eléctrica o a los hogares y edificios en los que están instalados. Los paneles solares pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustibles fósiles.

 

Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación