Constructivo
CATERPILLAR

Sostenibilidad en el sector de la construcción: ¿Qué viene para el 2025?

Publicado hace 8 meses

Sostenibilidad en el sector de la construcción: ¿Qué viene para el 2025?

La sostenibilidad en la construcción es clave en Colombia, ya que el sector representa más del 6% del PIB y el país busca reducir un 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En 2025, la construcción sostenible en Colombia seguirá jugando un papel protagónico en la descarbonización y eficiencia energética. Teniendo en cuenta que esta es una industria que aporta el 6% del PIB y que se ha comprometido a reducir un 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, se espera un crecimiento significativo en edificios inteligentes, regulaciones más estrictas y una mayor adopción de tecnologías verdes.

Más aún, cuando se ha podido establecer que los edificios generan cerca del 40% de las emisiones globales de carbono y consumen el 36% de la energía mundial. Frente a esta problemática, la digitalización y las soluciones sostenibles serán fundamentales para transformar el sector.

De acuerdo con un informe de Frost & Sullivan en noviembre de 2024, aproximadamente el 25% de los edificios nuevos en las principales ciudades colombianas ya son “inteligentes” o están en proceso de serlo. Para 2025, se proyecta que esta cifra aumente gracias a incentivos gubernamentales, avances en normativas de construcción sostenible y el liderazgo del sector privado. Estas tendencias abren oportunidades para construir espacios que combinen eficiencia energética, resiliencia y bienestar.

Tecnología para la descarbonización en el sector de la construcción

El avance hacia la sostenibilidad estará apalancado por soluciones digitales innovadoras. Tecnologías como EcoStruxure Building, de Schneider Electric, permitirán conectar sistemas como iluminación, climatización, ascensores y seguridad, optimizando la energía y gestionando los recursos en tiempo real. Estas plataformas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen el impacto ambiental y los costos energéticos.

Por ejemplo, herramientas digitales implementadas en edificios existentes han demostrado generar ahorros de hasta un 30% en costos energéticos, según cifras de Schneider Electric. Este impacto será aún más relevante en 2025, considerando el aumento en las tarifas de energía y la necesidad de cumplir con metas de descarbonización.

“La sostenibilidad ya no es una opción; es el camino hacia un futuro resiliente. En 2025, veremos cómo la integración de tecnologías digitales como EcoStruxure Building revolucionará el sector de la construcción en Colombia, haciendo posible edificios más eficientes, inteligentes y sostenibles. Nuestro compromiso es seguir liderando este cambio, porque construir mejor hoy garantiza un mejor mañana para todos”. Según Daniela Mora, Directora de Digital Energy para Schneider Electric.

A nivel local, el gobierno colombiano está trabajando en la actualización de normativas de construcción sostenible y eficiencia energética. Esto incluye incentivos fiscales para proyectos que adopten prácticas sostenibles y certificaciones como LEED y EDGE. Para 2025, se espera una mayor presión para que los desarrolladores incorporen estas prácticas en todas las fases de sus proyectos, desde el diseño hasta la operación.

El 2025 será un año determinante para consolidar la sostenibilidad en la construcción en Colombia. Con una combinación de avances tecnológicos, regulaciones claras e inversiones estratégicas, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en construcción sostenible en América Latina. Este enfoque no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, impulsará la resiliencia urbana y fortalecerá la competitividad del sector. Construir mejor hoy significa garantizar un mejor mañana.

Fuente: La Gran Noticia

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .

24/Oct/2025 4:33pm

La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .

VER MÁS

Proyectos

Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .

24/Oct/2025 4:25pm

El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .

VER MÁS

Noticia

CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .

24/Oct/2025 4:17pm

El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .

24/Oct/2025 3:46pm

El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos