Siemens lanza en México BIM, un software para construir edificios
Publicado hace 4 años

La multinacional alemana introducirá el primer programa para digitalizar la construcción de edificios en México, el cual permitirá abatir costos, mejorará el aprovechamiento de los recursos e incluso la seguridad de los inmuebles.
La multinacional alemana Siemens introducirá el primer programa para digitalizar la construcción de edificios en México, el cual permitirá abatir costos, mejorará el aprovechamiento de los recursos e incluso la seguridad de los inmuebles, con lo que entraría a la era digital en la materia.
El vicepresidente de Energy Management, Building Technologies and Mobility de Siemens México y Centroamérica Alejandro Preinfalk, anunció la puesta en marcha de BIM (Building Information Modeling) un software que optimiza todos los ciclos de la vida de un edificio, desde la planificación de la construcción hasta, incluso, su demolición o renovación.
Esta solución permite crear un gemelo digital del edificio a construir, es decir, un modelo virtual que contenga todos los datos del proyecto, puntualizó Siemens en un comunicado.
Este software, detalló, vincula todos los datos que se generan durante la fase de construcción del edificio (las previsiones y los cambios que se producen sobre la marcha) a un modelo 3D del mismo.
Por lo general, los datos de un proyecto arquitectónico suelen estar dispersos en diferentes áreas del proyecto, pero ahora se podrán reunir en un mismo sistema, para que cualquier implicado pueda acceder a ellos.
Estos abarcan desde los presupuestos hasta especificaciones técnicas como, por ejemplo, el grosor de las puertas o el tipo de radiadores instalados.
“También en el sector de la construcción, la recopilación masiva de datos conforma un amasijo de información prácticamente indescifrable para el ojo humano. Para que dichos datos se conviertan en información valiosa es necesario convertir el Big Data en Smart Data”, destacó Preinflak.
El Smart Data se centra en el valor de la información: pretende generar un plus en la actividad realizada y, a partir de la toma de decisiones, ejecutar las acciones más adecuadas en consecuencia.
La solución que propone Siemens a estos problemas es un gemelo digital del edificio, es decir, un modelo virtual que contenga todos los datos del proyecto. BIM vincula todos los datos que se generan durante la fase de construcción del edificio (las previsiones y los cambios que se producen sobre la marcha) a un modelo 3D del mismo.
Fuente: El Economista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La importancia de las capacitaciones constantes en el sector de la con . . .
08/Feb/2023 12:25am
Para cualquier trabajo de construcción se debe contratar a personal de obra calificado como: maestros de obra, albañil . . .
Conozca la manera correcta de transportar y almacenar cemento . . .
08/Feb/2023 12:21am
Este material es fundamental en las obras, por lo que es importante conocer la manera correcta de transportarlo y conser . . .
Enfoque de construcción de carreteras sostenibles para Wirtgen en Con . . .
08/Feb/2023 12:19am
Wirtgen presentará una sección transversal de sus productos de molienda en frío, reciclaje, estabilización de suelos . . .
MEF impulsa proyectos que involucran inversión superior a los US$ 25, . . .
07/Feb/2023 11:47pm
Son obras en infraestructura vial, puertos, aeropuertos, líneas de transmisión eléctrica y distribución de gas. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción