Constructivo
CATERPILLAR

Sepa cuáles son las medidas de seguridad adoptadas en el sector de la construcción en Chile

Publicado hace 5 años

Sepa cuáles son las medidas de seguridad adoptadas en el sector de la construcción en Chile

Una vez llegada la pandemia, las actividades en el sector de la construcción en Chile no cesaron; sin embargo, las reglas de seguridad cambiaron. “Se aplicaron acciones como la medición de la temperatura antes de entrar, el distanciamiento entre trabajadores, sistemas de turnos específicos y la coordinación para mantener la continuidad de avances y terminaciones”, indican las autoridades sanitarias en Chile.

El sector de la construcción en Chile a puesto en práctica todas las medidas establecidas por el Ministerio de Salud (Minsal), y desarrolla protocolos específicos de acuerdo con el tipo de procesos productivos que se desarrollan para evitar contagios por coronavirus.

En ese sentido, Rodrigo Barahona, Especialista Senior Sector Construcción y Minería de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), explica que “se aplicaron acciones como la medición de la temperatura antes de entrar, el distanciamiento entre trabajadores, sistemas de turnos específicos y la coordinación para mantener la continuidad de avances y terminaciones”.

Lo anterior, agrega, implicará “un mayor tiempo de ejecución, pero es parte de la dinámica que asegura el cumplimiento de las exigencias sanitarias”.

Informan además que a ello se suman constantes lavados de manos en diversos puntos al interior de las obras, incorporación como Equipo de Protección Personal (EPP) de nuevos insumos, túneles de desinfección, turnos para el uso de duchas y comedores, y cambios culturales importantes al interior de los proyectos.

La Mesa de Expertos Profesionales en Construcción (MEPCO) de la AChS, ha compartido las mejores prácticas para abordar los protocolos del Minsal, entre otras innovaciones para asegurar la salud de los trabajadores del rubro.

“Por ejemplo, antes existían baños en el primer piso o había bidones con agua cada tantos pisos para que los trabajadores tomaran agua. Ahora han aplicado líneas verticales con bombas particulares para poder disponer en todos los pisos lavaderos de manos”, recalcó Barahona.

“Eso es un tema de logística que por espacio no es fácil de implementar, pero lo han logrado”, detalló.

A su vez, la Mesa de Participación Social de la Construcción, liderada por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y de la cual también es parte AChS, está trabajando en un protocolo para abordar la implementación específica en procesos productivos y sus controles a causa del coronavirus, el cual pronto estará disponible.

Fuente: BioBio Chile

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .

24/Nov/2025 4:25pm

Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .

VER MÁS

Infraestructura

El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .

24/Nov/2025 4:20pm

Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .

VER MÁS

Tecnología

Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .

24/Nov/2025 4:14pm

Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .

24/Nov/2025 4:04pm

Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación