Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Sepa cuáles son las medidas de seguridad adoptadas en el sector de la construcción en Chile

Publicado hace 4 años

Sepa cuáles son las medidas de seguridad adoptadas en el sector de la construcción en Chile

Una vez llegada la pandemia, las actividades en el sector de la construcción en Chile no cesaron; sin embargo, las reglas de seguridad cambiaron. “Se aplicaron acciones como la medición de la temperatura antes de entrar, el distanciamiento entre trabajadores, sistemas de turnos específicos y la coordinación para mantener la continuidad de avances y terminaciones”, indican las autoridades sanitarias en Chile.

El sector de la construcción en Chile a puesto en práctica todas las medidas establecidas por el Ministerio de Salud (Minsal), y desarrolla protocolos específicos de acuerdo con el tipo de procesos productivos que se desarrollan para evitar contagios por coronavirus.

En ese sentido, Rodrigo Barahona, Especialista Senior Sector Construcción y Minería de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), explica que “se aplicaron acciones como la medición de la temperatura antes de entrar, el distanciamiento entre trabajadores, sistemas de turnos específicos y la coordinación para mantener la continuidad de avances y terminaciones”.

Lo anterior, agrega, implicará “un mayor tiempo de ejecución, pero es parte de la dinámica que asegura el cumplimiento de las exigencias sanitarias”.

Informan además que a ello se suman constantes lavados de manos en diversos puntos al interior de las obras, incorporación como Equipo de Protección Personal (EPP) de nuevos insumos, túneles de desinfección, turnos para el uso de duchas y comedores, y cambios culturales importantes al interior de los proyectos.

La Mesa de Expertos Profesionales en Construcción (MEPCO) de la AChS, ha compartido las mejores prácticas para abordar los protocolos del Minsal, entre otras innovaciones para asegurar la salud de los trabajadores del rubro.

“Por ejemplo, antes existían baños en el primer piso o había bidones con agua cada tantos pisos para que los trabajadores tomaran agua. Ahora han aplicado líneas verticales con bombas particulares para poder disponer en todos los pisos lavaderos de manos”, recalcó Barahona.

“Eso es un tema de logística que por espacio no es fácil de implementar, pero lo han logrado”, detalló.

A su vez, la Mesa de Participación Social de la Construcción, liderada por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y de la cual también es parte AChS, está trabajando en un protocolo para abordar la implementación específica en procesos productivos y sus controles a causa del coronavirus, el cual pronto estará disponible.

Fuente: BioBio Chile

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cemen Tech presenta la última versión de ACCU-POUR, su software de g . . .

24/Jan/2025 5:06pm

La plataforma ahora permite cotizaciones, seguimiento de pedidos y facturación digital, además de ofrecer soporte para . . .

VER MÁS

Noticia

Tribunal Constitucional prohíbe paralizar proyectos inmobiliarios con . . .

24/Jan/2025 4:31pm

ASEI explicó que decisión queda como precedente para otras comunas. . . .

VER MÁS

Noticia

Cofide y CAF-AM firman acuerdo para impulsar proyectos de infraestruct . . .

24/Jan/2025 4:21pm

Convenio promoverá creación de fondos que movilicen recursos privados hacia obras estratégicas . . .

VER MÁS

Materiales

¿Qué es la aluminosis y dónde se puede presentar? Patología de con . . .

24/Jan/2025 8:16am

La aluminosis es una patología que afecta a ciertos elementos de concreto armado, particularmente aquellos construidos . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Tecnología en Concreto