Sepa cómo adquirir una vivienda en cuotas menores a S/ 1,000 mensuales
Publicado hace 5 años

Las casas "ecosostenibles" se presentan como una opción que permite ahorrar agua y luz, y que se consigue a 6.99% anual por 20 años
Esta semana el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, informó que existen en el mercado peruano 5,885 casas a nivel nacional, que cumplen con la certificación "ecosostenible" para formar parte del crédito MiVivienda Verde, que ofrece una tasa de interés preferencial de 6.99%.
“Ahora está en 6.99% para MiVivienda Verde y además tienen el Bono Familiar Habitacional y el bono ecosostenible. Si vemos, el impacto de estos dos subsidios darían una tasa real de hasta 5.99%”, indicó el ministro Carlos Bruce.
Estas casas "ecoamigables" se caracterizan por tener sistemas ahorradores de agua (válvulas en los caños y en los inodoros), sistema de reuso de aguas grises (el agua de las duchas y lavatorios se utilizan para el riego de jardines) y uso de focos LED. Estas características le permite a los hogares ahorrar hasta 30% en sus recibos de agua y luz, además de cuidar el medio ambiente.
El requisito para acceder a este tipo de programa es que la personas interesadas no tenga vivienda y, además, que califiquen para el crédito en las entidades financieras. “Se paga un 10% de cuota inicial y debe tener ingresos por 3 veces más la cantidad de la cuota a pagar, es decir, si la cuota es S/ 1,000 el ingreso sumado de los padres debe ser más de S/ 3,000 para calificar”, explicó.
No obstante, este producto financiero está compuesto por una tasa preferencial desde el 6.99% y el otorgamiento del bono verde, un subsidio económico no reembolsable que varía entre el 3% y 4% del valor de financiamiento. Con estas condiciones, el Ministerio de Vivienda coloca este ejemplo:
Si el valor de una vivienda es de S/ 132 mil, una familia podrá pagar una cuota mensual aproximada de S/ 775 en un periodo máximo de 20 años; el mismo que representa un ahorro del 22.68% en la cuota mensual y un ahorro acumulado aproximado de S/ 54,610.
Fuente: Correo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo la impresión 3D está transformando la industria de la constr . . .
27/Mar/2023 9:25am
En los últimos cinco años, la impresión de construcción 3D (3DCP) ha comenzado a ponerse al día con la proliferaci . . .
Ministerio de Vivienda impulsa 38 proyectos de agua y alcantarillado e . . .
27/Mar/2023 9:14am
Especialistas del MVCS brindaron asistencia técnica a 27 municipios de la región para acelerar los proyectos de agua y . . .
MEF aprueba Guía BIM para gestionar información de inversiones . . .
27/Mar/2023 9:07am
Se dispone publicación de norma en sede digital del citado portafolio ministerial. . . .
EE.UU.: El empleo en la construcción aumenta en 45 estados . . .
27/Mar/2023 8:57am
El empleo en la construcción aumentó en 45 estados de EE. UU. entre febrero de 2022 y febrero de 2023. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción