Seguros para infraestructura: Cerca de US$ 200 mllns. al año costaría implementarlo
Publicado hace 5 años

La Apeseg viene realizando un trabajo de hormiga para identificar los activos públicos bajo riesgo ante desastres naturales, la misma que será presentada la siguiente semana al MEF así lo adelantó a Gestión.pe el presidente del gremio, Eduardo Morón.
El Ejecutivo evalúa la posibilidad de asegurar la infraestructura pública – en el marco de la reconstrucción – para evitar mayores gastos ante eventos catastróficos o predecibles como el Niño Costero.
Para tal fin la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) viene trabajando en identificar los activos públicos bajo riesgo, análisis que será presentado la próxima semana ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Así lo adelantó a Gestión.pe el presidente de este gremio, Eduardo Morón. Ante este panorama, ¿cuánta demandará este propósito? Para la Apeseg, el aseguramiento de la infraestructura pública demandará un desembolso cercano a los US$ 200 millones al año.
“Lo que tú tienes es un conjunto de activos públicos como escuelas, carreteras, puentes, pistas, hospitales, entre otros, que están en permanente riesgo y que es pasible de ser asegurado”, explicó.
En esa línea, indicó que es más costoso para el erario nacional reponer un activo público destrozado, que contar con un seguro. “Es la misma lógica que cuando compras un auto de US$ 20,000 que requiere de un respaldo (seguro) en caso de robo, por ejemplo. Estamos hablando tranquilamente de US$ 30,000 millones de activos públicos bajo riesgo”, aseguró.
El representante de Apeseg detalló que el gremio que lidera se ha reunido con el MEF para plantear esta posibilidad e incluso hay un trabajo desde el sector privado para identificar cada activo público bajo riesgo.
“Estamos en ese trabajo de hormiga y encabezando un esfuerzo desde la Asociación para llevarle al Gobierno, el mejor trabajo posible, para que sepa realmente si son US 200 millones o US$ 180 millones o un monto inferior el costo del aseguramiento de la infraestructura nacional”, especificó. ¿Qué se va asegurar? Para Morón es el Gobierno que deberá tomar la decisión de los activos a resguardar. “Uno tiene que combinar ahorro y aseguramiento. Ese es una estrategia correcta: de repente cierto nivel de escuelas o centros de salud, entre otros”.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción