Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Sector construcción movería más de S/36 mil millones este año

Publicado hace 4 años

Sector construcción movería más de S/36 mil millones este año

Conoce en qué zonas del país se realizarían mayores inversiones para la construcción de inmobiliarias e infraestructuras de salud y educación.

Panorama alentador. Este año, el sector construcción aportaría al PBI cerca de S/36 mil millones, que representaría un crecimiento de más de 6% en comparación del 2017, debido a nuevos proyectos de infraestructura que se ejecutarán en lo que queda de este año.

 

 

Así, los principales movimientos de obras estarán registrados en la zona norte del país – como La Libertad, Trujillo y Chiclayo – principalmente, por los trabajos de reconstrucción medianteinversión pública, así como nuevos proyectos de viviendas y habilitaciones urbanas.

 

 

En la zona centro, como Lima, los nuevos proyectos de retail, hoteleros, así como de infraestructura en salud y construcción de nuevas instituciones educativas y universidades, alentarán el crecimiento del sector. Así como también, nuevos proyectos inmobiliarios.

 

 

Sobre este tema, el gerente general de CV Project, Carlos Cornejo, informó que en Lima existiría un déficit de casi un 1 millón 800 mil viviendas, por lo que el sector construcción todavía tiene mucho techo para acelerar su crecimiento.

 

 

Mientras que, en la zona sur, será la minería con Quellaveco (Moquegua) quien lidere las obras de construcción y mantenimiento. Pero también se habilitarían obras de salud, informó Cornejo.

 

 

Proyecciones

 

 

Cornejo también aseguró que en los próximos años el sector crecerá a un ritmo entre 6% y 8% gracias a nuevos proyectos que iniciarían ejecución. En ese sentido, aseguró que ProInversióntendría una importante cartera de proyectos para el próximo año, así como obras importantes que se destrabarán en poco tiempo.

 

 

Además, recordó que entre los indicadores que han permitido una visión positiva para el sector construcción en los próximos tres años, se encuentra la inversión a realizar en el Metro de Lima (US$ 5.658 millones), los Juegos Panamericanos 2019 Lima (US$1.260 millones), así como la expansión del Aeropuerto Jorge Chávez(US$800 millones).

 

 

“Las obras por impuestos y las asociaciones públicos-privadas alentarán el crecimiento del sector en los próximos años”, aseguró el especialista.

 

Dato

 

De otro lado, CV Project informó que el 50% de los proyectos privados en el país contratan la supervisión de una empresa, pues consideran que de esa forma pueden ahorrarse hasta un 10% en posibles sobrecostos y demora de la obra.   

 

Fuente: La República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación