Sector construcción habría impulsado crecimiento económico en enero
Publicado hace 5 años

El avance de de sectores no primarios habrían empujado el avance de la actividad económica, según estimaron analistas en un sondeo de Reuters
La actividad económica habría crecido un 2,30% interanual en enero impulsada por el dinamismo de los sectores no primarios como construcción, que compensó una contracción de la vital actividad de minería e hidrocarburos, mostró el martes un sondeo de Reuters.
Las proyecciones de los analistas fueron desde una expansión de un 0,9 por ciento a un 2,70 por ciento. El promedio de pronósticos resultó en 2,12 por ciento.
La estimación se compara con la expansión interanual de un 1,32 por ciento de diciembre y con el crecimiento de 5,12 por ciento registrado en enero del año pasado.
"En el mes de enero habría continuado la paulatina recuperación del conjunto de actividades no primarias, destacando la construcción con un alza que prevemos entre 7 y 8 por ciento", dijo a Reuters el economista principal del BBVA Research, Francisco Grippa.
Según Grippa, la actividad de construcción habría sido apoyado por un mayor consumo interno de cemento y un crecimiento de 15,5% de la inversión pública en enero. Asimismo, el sector servicios se habría expandido en torno al 3% en enero, mientras que el sector comercio habría crecido en torno al 1,5%, estimó por su parte el subgerente de estudios económicos de Scotiabank Perú, Pablo Nano.
Respecto a las actividades primarias, el sector minero y de hidrocarburos se habría contraído 1,5% interanual en enero; mientras que el rubro extractivo de pesca habría crecido un 12,4%.
"El sector pesca se recuperó gracias a la reapertura de la segunda temporada de pesca de anchoveta, mientras que el sector Minería e Hidrocarburos se vio afectado por la menor producción de oro, cobre, zinc y gas natural", explicó Nano.
Perú es el primer productor de zinc y el segundo de cobre y su actividad minera es clave en la economía local y en sus exportaciones. El INEI difundirá el dato de crecimiento de noviembre el 15 de marzo.
A continuación, las proyecciones:
- Enero StanChart 0,90%
- JP Morgan 1,80%
- Scotiabank Peru 2%
- Continuum Economics 2,20%
- Goldman Sachs 2,30%
- Phase Consultores 2,30%
- BBVA Banco Continental 2,40%
- Itau Unibanc 2,50%
- Thorne Associates 2,70%
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción