Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Sector Construcción habría crecido 13.9% en octubre de este año

Publicado hace 5 años

Sector Construcción habría crecido 13.9% en octubre de este año

El sector Construcción habría alcanzado un crecimiento de 13.9% en octubre, la tasa más alta de los últimos trimestres según proyectó el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.

“Nuestra proyección coincide con la de un banco privado. Además, hemos consultado con el INEI y nos dijeron que si bien no tiene la cifra final sí pueden asegurar que la tasa definitivamente será mayor a 10%”, manifestó durante un foro organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

 

Destacó que el sector está empezando a crecer de manera sostenida desde los últimos cuatro meses, bordeando inclusive los dos dígitos en setiembre (8.94%).

 

“El crecimiento que habríamos tenido en octubre (13.9%) no es un hipo sino una muestra de que el sector empieza a recuperarse al igual que la economía en general y eso es una buena noticia”, señaló.

 

 

Créditos hipotecarios

 

De igual manera el ministro Bruce indicó, al analizar la evolución mensual de créditos hipotecarios, que en setiembre se registró el mayor número de colocaciones de los últimos meses (3,549) en todo el sistema financiero.

 

“Esta cantidad es la más alta de los últimos meses lo cual es una señal de recuperación, si bien son leves son gotas que nos avisa que llegará una lluvia fuerte para calmar la sequía de los últimos tres años”, comentó.

 

Dijo que este escenario de recuperación del sector Construcción y la economía en general es similar al vivido en el 2004 en donde se empezó a gestar el boom inmobiliario de la década pasada.

 

“Esperemos que se repita la situación del 2004 en donde crecía la construcción y la economía a la par. Esto es predecible tomando en cuenta la inversión minera que se viene, la cual se sumará al impulso fiscal que se ejecutará por la reconstrucción y los Juegos Panamericanos; además está el inicio de obras de los proyectos destrabados”, resaltó.

 

“Hay razones para pensar en un fuerte impulso de la economía peruana y ya estamos viendo las primeras señales de eso”, enfatizó.

 

 

Mivivienda

 

En tanto el ministro reportó que en lo que se refiere a Techo Propio, este año se espera colocar 3,000 Bonos Familiares Habitacionales para los proyectos ajenos al proceso de Reconstrucción.

 

“Con esto vamos a revertir la caída del 2015 y 2016. Es una meta ambiciosa en el corto plazo, pero somos ambiciosos y lo vamos a cumplir”, aseveró.

 

Informó además que en créditos Mivivienda este año se van a registra 7,500 colocaciones. “La buena noticia es que pudo ser peor. Tuvimos un primer medio año malo y no debe cometerse el error de cortar los subsidios”, finalizó.

Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Gobierno Regional Puno impulsa proyectos hospitalarios de Puno y Julia . . .

31/Mar/2023 10:16am

Equipo técnico del PRONIS, Gore Puno y presidente del Consejo Regional, realizan inspección técnica de hospitales “ . . .

VER MÁS

Construcción

Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .

30/Mar/2023 5:43pm

Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .

VER MÁS

Noticia

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .

30/Mar/2023 5:37pm

Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .

VER MÁS

Proyectos

Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .

30/Mar/2023 5:12pm

El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?