Constructivo
BIOESTRUCTURAS

San Borja fomenta construcción de “edificios verdes” autorizando que tengan mayor altura

Publicado hace 4 años

San Borja fomenta construcción de “edificios verdes” autorizando que tengan mayor altura

Las edificaciones deben haber sido diseñadas y ejecutadas bajo una concepción de respeto al entorno natural, y contar con herramientas para el uso eficiente del agua y energía.

La Municipalidad de San Borja emitió la ordenanza N° 610-MSB para promover la ejecución de edificaciones sostenibles en zonas residenciales del distrito. Los proyectos inmobiliarios que se acojan a esta norma recibirán incentivos por parte de la comuna.

 

Para contar con la denominación de “edificación sostenible”, los proyectos de construcción deberán acreditar -mediante certificaciones especializadas- haber sido diseñadas y ejecutadas bajo una concepción de respeto al entorno natural y contar con herramientas para el uso eficiente del agua y energía, entre otros criterios. La ordenanza complementa el Programa de Promoción de la Edificación Verde en San Borja, en funcionamiento desde el año 2013, que ya ha posibilitado la implementación de cuatro “edificios verdes”.

 

La comuna organizó un conversatorio con representantes de empresas inmobiliarias, empresas constructoras, proyectistas y auditores. Será en las instalaciones del Perú Green Building Council (GBC), en San Isidro, desde las 10 a.m. (calle Las Orquídeas 444, piso 1). BENEFICIOS Entre los beneficios que San Borja ofrece a las construcciones sostenibles destaca el bono de altura, que consiste en la construcción de entre 1 y 4 pisos adicionales, dentro de los parámetros urbanísticos.

 

Para ello, se establece la obligatoriedad de habilitar áreas verdes arborizadas, contenedores segregados para el reciclaje y zonas de jardines en azoteas (“techos verdes”), entre otras disposiciones. La norma en mención (ordenanza N° 610-MSB) publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 25 de octubre, establece como su objetivo principal “promover las edificaciones multifamiliares sostenibles, con la finalidad de minimizar el impacto ambiental de la construcción”. Asimismo, se propone generar el uso eficiente de los recursos naturales (agua, energía), incrementar las áreas verdes, facilitar un adecuado manejo de los residuos, elevando la calidad de vida de la ciudadanía y haciendo de San Borja un distrito saludable.

Fuente: Gestión.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .

30/Nov/2023 5:56pm

Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .

VER MÁS

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .

30/Nov/2023 5:21pm

Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .

VER MÁS

Proyectos

Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .

30/Nov/2023 4:30pm

A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .

30/Nov/2023 4:12pm

La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo