Salario mínimo por hora en el sector construcción entre los más altos de la región
Publicado hace 4 años

Según Capeco, la retribución de un peón de construcción es 128% más alta que la remuneración mínima vital y 37% mayor que el promedio nacional.
El sector construcción viene reactivándose y confía en un crecimiento a doble dígito para este 2021, luego de un muy complicado 2020. Pero con el anuncio de la segunda ola de contagios de coronavirus en el país y las restricciones establecidas por el Ejecutivo, ¿se lograrán mantener las proyecciones?
Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara de la Construcción (Capeco), señaló que lo que preocupa más en caso se tengan que endurecer las medidas de emergencia y confinamiento, es que se vuelva a tomar la decisión de no considerar a la construcción como una actividad esencial, como ocurrió en la primera ola en países como Honduras y Perú en la región.
Y aunque México, con US$1,35, pareciera ser el país con la retribución más baja por hora, la FIIC aclara que tomando en cuenta el salario mínimo con cargas reportado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el índice real sería de US$3,67, con lo que pasaría a ser el segundo más alto de la región.
Tomando en cuenta ese detalle, el menor salario lo tiene Colombia con US$1,50, seguido de Nicaragua con US$ 1,72. Mientras que en el otro extremo, con los salarios por hora más altos, se ubican Uruguay (US$4,22), Chile (US$3,42), Argentina (US$3,33) y Costa Rica (US$3,30).
“Eso es lo que nos ha costado que la caída del sector construcción, a pesar de todo, esté por encima del 17% en el año 2020. Y en el segundo trimestre del año pasado la caída haya sido de 75%. No había necesidad de hacer eso [cierre total de la actividad]”, refirió el titular del gremio construcción.
En el caso del Perú, cuya información fue proveída por Capeco, el salario por hora alcanzó los US$2,76, situándose como la sexta retribución más alta. Y, en caso la comparación se restrinja a la Alianza del Pacifico, la retribución que se paga en nuestro país se encuentra por debajo de lo que se desembolsa en México y Chile.
Fuente: Perú 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de control automatizado: la clave en el desarrollo de edifici . . .
15/Sep/2025 5:23pm
La integración de la domótica y los BMS (Building Management Systems) en los edificios inteligentes impulsa el ahorro . . .
Huertos urbanos: la nueva tendencia inmobiliaria que integra agricultu . . .
15/Sep/2025 5:11pm
Cada vez más proyectos inmobiliarios incorporan huertos urbanos como parte de sus amenities, apostando por la agricultu . . .
Innovación y tecnología para elevar los estándares de la construcci . . .
15/Sep/2025 5:04pm
La industria de la construcción se transforma con soluciones de última generación que optimizan procesos, garantizan . . .
Avance significativo en la construcción de la carretera Acheral–Cho . . .
12/Sep/2025 5:06pm
La construcción de la carretera Acheral–Choere, en el departamento de Tarija, Bolivia, alcanza un avance del 60%, for . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción