Constructivo
BIOESTRUCTURAS

S/ 13 millones para mejorar servicio del agua potable en Olmos

Publicado hace 4 años

S/ 13 millones para mejorar servicio del agua potable en Olmos

Olmos tiene un presupuesto de S/ 13 millones para construir centros educativos, pistas, veredas y caminos vecinales.

Con el propósito de conocer la problemática de los distritos de Olmos y de José Leonardo Ortiz y buscar soluciones coordinadas, el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, se reunió con  autoridades y pobladores de ambas jurisdicciones. En la primera de ellas, por ejemplo, se acordó mejorar el servicio del agua potable que ahora solo se hace por horas.

 


El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué –quien acompañó al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros–, informó que el equipo técnico de su sector trabajará para asegurar que los dos pozos de agua, que están en operación en Olmos, funcionen al 100% y que se rehabilite el pozo N° 2, con el fin de mejorar la dotación de agua durante más horas y de forma más homogénea en las áreas urbanas y rurales del distrito.

 


A fines de abril pasado, Epsel restableció el servicio de agua potable en el distrito Olmos, después de la colocación de un nuevo motor y una nueva bomba en el pozo N° 3.

 


También se acordó que representantes del distrito de Olmos y técnicos del sector Vivienda sostendrán una reunión en Lima, con el propósito de abordar el tema de la construcción de la ciudad Charles Sutton.


Reconstrucción


Villanueva refirió que, como parte de la reconstrucción con cambios, Olmos tiene un presupuesto de 13 millones de soles para construir centros educativos, pistas, veredas y caminos vecinales.


En materia de salud, anunció que se continuará con los estudios para la edificación de un hospital. Informó, además, que el Ministerio de Energía y Minas tiene en cartera cuatro proyectos de electrificación rural.


Proyectos


Además de inspeccionar el trabajo de reflotamiento de pozos en Olmos, el presidente del Consejo de Ministros y su comitiva visitaron terrenos para instalar el hospital de campaña y el Mercado Modelo de Olmos.


Después, se trasladaron a José Leonardo Ortiz, en Chiclayo, para inspeccionar el proyecto de fortalecimiento del servicio de recojo de residuos sólidos. Los ministros de Vivienda, Salud y del Interior integraron la comitiva.

Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

¿Cómo mejorar la productividad en la construcción? . . .

26/May/2023 9:39am

La productividad es un problema perenne para los principales mercados de la construcción, pero en algunos países, han . . .

VER MÁS

Construcción

Cartera de Obras por Impuestos demandan inversión de más de S/ 1200 . . .

26/May/2023 8:51am

El paquete de puentes y carreteras bajo la modalidad de OxI iniciarán entre el año 2023 y 2024. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Piura: Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento financiado . . .

26/May/2023 8:32am

Obra beneficiará a más de 3000 habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción realizado po . . .

26/May/2023 8:24am

El acceso a la vivienda formal, la promoción de los proyectos mineros y de la inversión privada en infraestructura son . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación