Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Ruido político en Perú impactaría a sector infraestructura en US$9.000M

Publicado hace 5 años

Ruido político en Perú impactaría a sector infraestructura en US$9.000M

El ruido político impactaría negativamente en el sector construcción, considerando que el presidente Pedro Pablo Kuczynski prevé una inversión en infraestructura de más de US$9.000 millones para el 2018 y 2019, señaló hoy la Unidad de Inteligencia de The Economist.

“La crisis política podría tener un impacto negativo en la construcción porque el sector privado se sentiría desalentado a llevar adelante algunos proyectos que el Gobierno ha planteado y por el retraso en la inversión pública", manifestó el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de The Economist, Abhijit Surya.

 

A continuación, destacó los esfuerzos realizados para dotar al sector construcción de más predictibilidad con la emisión de la norma que reemplaza al Decreto de Urgencia (DU) 003 y al permitir a las compañías implicadas en actos de corrupción a continuar sus operaciones. 

 

Aunque la normativa que sustituye al DU 003 no es del todo perfecta, pues existe la posibilidad de que el acuerdo para la compra de la planta hidroeléctrica de Chaglla, de propiedad de Odebrecht, por parte de China Three Gorge, pueda caerse, señaló a la Agencia Andina.

 

Esto debido al requisito legal de que el 50 % de las ventas de los activos deban direccionarse hacia una cuenta de depósito de garantía hasta que la multas y otros costos sean determinados, explicó manifestó el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de The Economist.

 

Surya señaló que su proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.7 % para este año, ya considera cierto grado de parálisis legislativa y el retiro de algunos proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP), aunquesi la crisis política sigue es posible que revisen a la baja sus estimados de expansión de la inversión y del Producto Bruto Interno (PBI) peruanos para el 2018 (actualmente en 3.6 % y 3.7 % respectivamente).  

 

Miembro de OCDE. En otro momento, el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de The Economist, manifestó que la continuidad de la crisis política perjudicará y retrasará el ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

 

“Si la crisis política se mantiene significará que la parálisis de la política continuará y se retrasará aún más el acceso del Perú a la OCDE”, manifestó.

 

Asimismo, indicó que existen varias reformas estructurales que el Perú debe emprender a fin de obtener la membresía de la OCDE. 

 

“Incluso antes de la crisis política habíamos pensado que era improbable que el Perú pueda ser miembro de la OCDE al 2021, lo cual es un objetivo del presidente Kuczynski”, finalizó.

Fuente: AmericaEconomía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos