Riesgos en construcción: Eventos predecibles y la incertidumbre de estimaciones de costo y duración
Publicado hace 1 año

En un proyecto de construcción, la gestión efectiva de estos riesgos e incertidumbres implica la identificación temprana, el análisis detallado y la implementación de estrategias de mitigación.
Los proyectos de construcción enfrentan una amplia gama de riesgos y niveles de incertidumbre que pueden impactar su éxito y resultado final. Es crucial comprender y gestionar estos elementos para mitigar posibles consecuencias adversas.
1. Riesgo negativo y positivo:
-
Riesgo negativo: Son eventos o condiciones que podrían resultar en pérdidas o desviaciones del proyecto, como retrasos en la entrega, aumento de costos o problemas de calidad.
-
Riesgo positivo: También conocido como oportunidad, son situaciones inesperadas que podrían generar ventajas para el proyecto, como la finalización anticipada, ahorros en costos o innovaciones en el diseño.
2. Riesgos conocidos y desconocidos:
-
Riesgos conocidos: Aquellos identificados y analizados previamente, para los cuales se pueden desarrollar estrategias de mitigación.
-
Riesgos desconocidos: Son aquellos que no se pueden anticipar fácilmente, surgen durante el proyecto y requieren adaptación y flexibilidad para abordarlos.
3. Riesgos individuales y riesgo general del proyecto:
-
Riesgos individuales: Se refieren a eventos o circunstancias específicas que afectan áreas particulares del proyecto, como problemas de suministro, condiciones climáticas adversas o conflictos laborales.
-
Riesgo general del proyecto: Son aquellos riesgos que impactan a nivel global el desarrollo del proyecto, como cambios en regulaciones gubernamentales, crisis económicas o pandemias.
4. Riesgos relacionados con eventos y riesgos de variabilidad:
-
Riesgos relacionados con eventos: Estos riesgos están vinculados a eventos específicos y predecibles, como desastres naturales, cambios en el mercado o cambios en la legislación.
-
Riesgos de variabilidad en estimaciones de costo y duración: Son incertidumbres relacionadas con estimaciones financieras y temporales, como fluctuaciones en precios de materiales, cambios en la disponibilidad de mano de obra o imprevistos durante la ejecución del proyecto.
En un proyecto de construcción, la gestión efectiva de estos riesgos e incertidumbres implica la identificación temprana, el análisis detallado y la implementación de estrategias de mitigación. Herramientas como análisis de riesgos, modelos de simulación y la experiencia en proyectos similares son vitales para minimizar impactos adversos y maximizar las oportunidades que puedan surgir.
Inscríbete a nuestro curso online:
El 12, 13, 14 y 15 de diciembre, Constructivo Capacitaciones brindará el curso Análisis cuantitativo de riesgos mediante la simulación a cargo del Ing. Víctor Gordillo Otárola.
Conoce más: https://acortar.link/FhwlRh
Fuente: Plataforma CONSTRUCTIVO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .
11/Jul/2025 6:51pm
Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .
Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .
11/Jul/2025 6:42pm
La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .
Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .
11/Jul/2025 6:30pm
La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .
Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .
11/Jul/2025 6:27pm
Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción