Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidrógeno entra en operación en el proyecto Lower Thames Crossing
Publicado hace 2 horas

El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada por hidrógeno en una obra de gran infraestructura, con el objetivo de reducir la huella de carbono y avanzar hacia una construcción más sostenible.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La industria de la construcción da un paso histórico hacia la descarbonización con la puesta en marcha de la primera retroexcavadora (backhoe loader) alimentada por hidrógeno en el proyecto Lower Thames Crossing, una de las obras más ambiciosas del Reino Unido. Esta iniciativa no solo busca mejorar la conectividad entre Kent y Essex, sino también convertirse en referente global de sostenibilidad al ser el primer gran programa de infraestructura británico que aspira a ser carbono neutral durante su fase constructiva.
El equipo, desarrollado por JCB y gestionado por Flannery Plant Hire, ya opera en tareas de preparación del terreno en Gravesend, con suministro de hidrógeno proporcionado por la empresa Ryze. Durante sus primeras semanas de uso ha demostrado resultados concretos: el ahorro de más de una tonelada de CO2 en comparación con maquinaria convencional a diésel. Este despliegue representa la transición de los ensayos de laboratorio a la aplicación real en campo, abriendo nuevas posibilidades para la maquinaria de energía limpia en el sector.
El proyecto Lower Thames Crossing contempla una reducción del 70 % de la huella de carbono mediante el uso de materiales de bajo impacto, energía renovable y maquinaria sustentable. Además, se ha fijado la meta de eliminar el uso de diésel en todas las obras hacia 2027, impulsando el abastecimiento masivo de hidrógeno verde y el uso de electricidad y biocombustibles como fuentes complementarias.
El uso de hidrógeno en construcción presenta retos logísticos y técnicos: asegurar infraestructura de abastecimiento en obra, garantizar protocolos de seguridad, afrontar los costos iniciales de inversión y capacitar al personal en mantenimiento y operación. Sin embargo, su implementación en un proyecto de más de 10.000 millones de libras esterlinas como el Lower Thames Crossing es una clara señal de confianza en el potencial de esta tecnología.
Para América Latina y Perú, esta experiencia ofrece aprendizajes valiosos. Grandes obras de transporte, energía e infraestructura pública podrían integrar maquinaria de hidrógeno como parte de sus compromisos de sostenibilidad, apoyadas por políticas públicas, incentivos verdes y programas de formación técnica. La retroexcavadora de hidrógeno no solo representa un avance tecnológico, sino una invitación a transformar la forma en que se conciben y ejecutan los proyectos de construcción en el futuro.
Fuente: Construction Briefing

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Infraestructura para el Desarrollo: El Camino hacia un Perú Competiti . . .
01/Oct/2025 5:08pm
EXPOCONSTRUCTIVO 2026 será el punto de encuentro para analizar proyectos, tendencias y modelos de gestión que impulsar . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción