Revolución fotovoltaica: un panel solar que funciona de noche
Publicado hace 5 años
Lo impensado está sucediendo y una vez más la tecnología nos sorprende.
Es que se está produciendo una revolución fotovoltaica con la aparición de células solares no solo para la noche, sino aptas para todo clima, según informó Tang Qunwei, profesor de Ocean University of China.
"La investigación de células solares se centra principalmente en elevar la eficiencia de conversión fotoeléctrica a la luz solar directa hasta que se haya arrojado nueva luz sobre la generación de energía persistente de alta eficiencia en condiciones de poca luz como lluvia, niebla, neblina y noche", dijo el científico chino.
El equipo de Tang y uno dirigido por Yang Peizhi, profesor de la Universidad Normal de Yunnan, desarrolló una célula solar utilizando un material crucial llamado fósforo persistente (LPP), que puede almacenar energía solar durante el día y cosecharla en la oscuridad.
"Solo la luz parcialmente visible puede ser captada por los absorbentes de luz y luego convertida en electricidad. Pero la energía solar de la luz no absorbida visible e infrarroja cercana puede almacenarse en LPP, liberando luz visible monocromática por la noche", dijo Tang. Reabsorbido por los absorbedores de luz es convertido en electricidad, dándose cuenta de la generación de energía persistente en el día y en la oscuridad.
Tang ha publicado en Chemistry - A European Journal, donde escribió que la prueba física de las células solares para todo clima abriría la puerta a una próxima revolución fotovoltaica. "Las células solares para todo clima podrían indicar que la industria solar global reducirá el costo de la recolección de energía", dijo Tang.
Fuente: Los Andes
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa reporta un avance del 57 % en la construcción del nuevo Centro . . .
06/Nov/2025 3:37pm
El proyecto, ejecutado por el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y financiado por el BID, fortalece . . .
Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones . . .
06/Nov/2025 3:12pm
El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y J . . .
La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .
06/Nov/2025 2:48pm
Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .
Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .
06/Nov/2025 2:43pm
La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



