Revolución de la construcción modular para un futuro sostenible y eficiente
Publicado hace 10 meses

La construcción modular llega a nuevos niveles, garantizando edificaciones de energía neta cero y acelerando la entrega de proyectos esenciales en sectores como educación, defensa y salud.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Desde su fundación en 2006, Reds10, empresa británica especializada en construcción modular volumétrica, ha experimentado un crecimiento exponencial. Bajo el liderazgo de Paul Ruddick, la compañía se ha posicionado como una de las principales proveedoras de edificios de energía neta cero, específicamente para los sectores públicos de educación, defensa, salud y justicia.
Con una facturación anual proyectada de 160 millones de libras esterlinas (210 millones de dólares), Reds10 ha sido reconocida recientemente como una de las seis empresas seleccionadas por el Ministerio de Defensa del Reino Unido para desarrollar un importante proyecto. Este contrato implica la creación de 16,000 nuevas plazas de alojamiento y la renovación de otras 40,000, dentro de un plan valorado en 5,300 millones de libras (7,000 millones de dólares) durante 10 años.
Paul Ruddick subraya que, a pesar de los recientes fracasos de varias empresas modulares en el sector residencial, la construcción modular sigue siendo una solución viable, sobre todo en el sector público. Empresas como Modpods, Ilke Homes y Legal & General Modular se enfrentaron a desafíos por no poder escalar adecuadamente y calcular su capacidad de entrega, lo que distorsionó la percepción pública sobre este tipo de construcción.
Sin embargo, Reds10 ha logrado crecer de manera sostenida gracias a un enfoque estructurado, que comenzó con la construcción de aulas temporales y, más tarde, evolucionó hacia la creación de escuelas permanentes y edificios modulares de hasta 25 millones de libras. La clave de su éxito radica en tres aspectos fundamentales: una sólida capacidad de preconstrucción, fábricas altamente eficientes, y una operación bien organizada en el sitio de construcción.
Ruddick destaca que el futuro de la construcción modular pasa por la industrialización del proceso, lo que permitirá construir con un 75% menos de mano de obra, reduciendo costos y asegurando la alta calidad de los edificios. Actualmente, la empresa está optimizando sus procesos para aumentar su facturación anual a 400 millones de libras (523 millones de dólares) sin necesidad de inversiones externas.
A medida que la demanda de infraestructura pública crece y la falta de mano de obra calificada se convierte en un desafío, Reds10 se mantiene firme en su visión de un futuro donde la construcción modular sea el estándar. La combinación de tecnología avanzada, innovación y un equipo joven han permitido a la empresa superar las expectativas y consolidarse como líder en un sector que, a pesar de sus dificultades, tiene un futuro prometedor.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción