Reubicarán en espacios temporales a alumnos de colegios en alto riesgo
Publicado hace 5 años

Mientras se inician los trabajos de reconstrucción de los planteles.
Los alumnos de las instituciones educativas cuya infraestructura se encuentra en alto riesgo serán reubicados en espacios temporales mientras se preparan los expedientes técnicos de inversión y se inician las obras de reconstrucción.
Inspectores del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) recorriendo los colegios de todo el país con el fin de verificar si sus instalaciones ofrecen las condiciones mínimas de seguridad para los estudiantes y para tomar acciones inmediatas en los casos más críticos.
Según el director ejecutivo del Pronied, Mario Ríos, además de la reubicación, el Minedu asigna aulas prefabricadas o refuerza los presupuestos de mantenimiento preventivo según el nivel de afectación de la infraestructura de los colegios.
Ríos explicó que en el Presupuesto 2018 se están asignado 1,500 millones de soles para la construcción de nueva infraestructura de 707 instituciones educativas y otros 375 millones de soles para mantenimiento preventivo, los que son distribuidos a los directores de los colegios de los niveles inicial, primaria y secundaria de todo el país.
Igualmente, detalló que se asignarán 370 millones para la fabricación e instalación de más de 2,400 módulos prefabricados y 20 millones para reposición de mobiliario escolar.
Al respecto, explicó que la elaboración de los expedientes técnicos de inversión para nuevas obras debe ser promovida por los gobiernos regionales y municipales.
“Si las municipalidades son más activas en esta etapa, podremos acortar a poco más de un año los pasos para el financiamiento, la contratación y ejecución de las obras. De lo contrario, los procesos tomarán mucho más tiempo”, detalló.
Como parte de esta labor, Ríos y técnicos del Pronied estuvieron esta mañana en San Juan de Miraflores e inspeccionaron las instalaciones de los colegios de educación inicial Mi Dulce Hogar, Juan Pablo II y Jesús Poderoso, así como las instituciones educativas de primaria y secundaria N° 6038, Andrés Avelino Cáceres y Javier Heraud.
“Lamentablemente, tenemos un déficit de 100 000 millones de soles en infraestructura educativa, que supera el presupuesto de 2200 millones de soles de este año y cualquier esfuerzo en el corto plazo. Por ello, resulta necesaria la colaboración de las autoridades locales, regionales, el sector privado y la comunidad educativa”, señaló.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .
30/Mar/2023 5:43pm
Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .
Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .
30/Mar/2023 5:37pm
Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .
Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .
30/Mar/2023 5:12pm
El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .
Conozca la importancia de la PMO en la construcción . . .
29/Mar/2023 5:11pm
La PMO debe saber responder de forma rápida y eficaz a los problemas que se plantean en su ámbito, tratando de tomar l . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción