Rentabilidad de las Cajas Municipales alcanzó el 14,08% a noviembre del 2017
Publicado hace 5 años

Microfinanzas. Resultado se mantuvo a lo largo del 2017 y, según la Federación Peruana de Cajas, podría llegar al 15% en el 2018. Recomiendan aprovechar estas rentabilidades para los depósitos a Plazo Fijo y CTS.
El 2017 fue un año positivo para las Cajas Municipales y, por consecuencia, también lo fue para los peruanos y las empresas que confiaron sus ahorros en ellas. Es así que, a noviembre del 2017, la rentabilidad que obtuvieron dichas entidades del sistema microfinanciero alcanzó el 14,08%.
En palabras de Jorge Solís Espinoza, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), dicho indicador demuestra que "por cada 100 soles que las cajas recibieron como patrimonio, se han ganado 14 soles".
Como se observa en la infografía, el resultado de noviembre es levemente menor a los resultados de otros meses y también a lo que se obtuvo años anteriores.
No obstante, Solís Espinoza explicó que existen factores que influyeron en esta mínima reducción. "Este 2017, las Cajas hemos sacrificado un poco de rentabilidad para optar por un mayor crecimiento que nos permita ser una opción más consolidada dentro del sistema microfinanciero. Aún así, nuestro resultado es mayor a la rentabilidad que tiene la banca", detalló.
Informó también que la rentabilidad dentro de su cartera de depósitos se mantuvo en el orden de 7,5% para las CTS y de 8% para los depósitos a plazo fijo.
"Comparada a la tasa que ofrece la banca, hablamos de resultados mucho mayores. ¿Por qué las Cajas pagan mayores intereses para los ahorros? Porque estos ahorros son fuente de fondeo para las Cajas y porque nuestra cartera bien gestionada en créditos nos permite pagar esas rentabilidades en nuestros productos", destacó.
A noviembre de 2017, el total de depósitos que administran las Cajas Municipales asciende a S/ 18.378 millones, con un crecimiento de 15,1% comparado con el 2016.
Los depósitos a Plazo Fijo (S/ 10.877 millones) lideran la participación dentro del total, seguido por los ahorros (S/ 4.140 millones) y los depósitos por CTS (S/ 3.362 millones).
Créditos
En la cartera de créditos, las 11 Cajas Municipales que forman parte de la FEPCMAC, el monto de colocaciones ascendió a S/ 19,132 millones a noviembre del 2017, con un crecimiento anual de 17%.
Los créditos a las micro y pequeñas empresas son los que tienen mayor participación dentro del portafolio de créditos.
Observado por número de clientes, también son las micro y pequeñas empresas las que tienen una mayor participación dentro de la cartera de créditos (ver infografía).
A noviembre de 2017, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito reúnen un total de 1 millón 508 mil 367 clientes de créditos, lo que es 13,5% mayor al resultado del 2016.
Asimismo, el nivel de morosidad crediticia que manejan las Cajas Municipales se encuentra en 5,7% a noviembre de este año.
Créditos Mivivienda
Cabe recordar que las Cajas Municipales también están calificadas por el Fondo Mivivienda para la entrega de los subsidios estatales para la primera vivienda: Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda.
Jorge Solís consideró que dichos resultados serán mucho más favorables el próximo año si se tiene en cuenta los programas de reconstrucción en el país.
"Dentro del sistema financiero, las Cajas lideramos las colocaciones de estos productos. Nuestra cartera hipotecaria representa un 8% del portafolio crediticio. Tenemos la expectativa de que con el tema de la reconstrucción y los programas que están impulsando el Gobierno a través del Fondo MiVivienda, nuestra cartera hipotecaria crecerá 2 puntos porcentuales para el 2018", explicó.
Inclusión financiera
Por su acercamiento a los sectores más informales del país, son las Cajas Municipales las llamadas a liderar el proceso de inclusión financiera en el Perú.
Al respecto, la Federación de Cajas Municipales aseveró que a noviembre de 2017 las Cajas ya alcanzaron 51.504 puntos de atención en todo el país y 660 agencias en provincias.
Para el economista Jorge González Izquierdo, son todos estos datos los que llevan a concluir que la rentabilidad de las cajas se sustenta en su acercamiento a las mypes, un sector al que la banca no ha tomado mucho interés.
Su oferta, según sostuvo, se vuelve atractiva para los ahorros. "El costo de captación de recursos es mayor que en el caso de los bancos. Por consiguiente, tienen que prestar a tasas mayores. Tomando en cuenta ello, para depositar siempre es buena una Caja", recalcó.
Jorge Solis Espinoza, Presidente FEPCMAC “La vocación de las Cajas es descentralista. El 85% de nuestra cartera de créditos está al interior del Perú y contamos con más de 5 mil cajeros en todo el país" .
Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .
30/Nov/2023 5:56pm
Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .
El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .
30/Nov/2023 5:21pm
Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .
Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .
30/Nov/2023 4:30pm
A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .
Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .
30/Nov/2023 4:12pm
La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción