Reconstrucción: S/ 545 millones más recibirán regiones y municipios
Publicado hace 5 años

Dicho monto será destinado para la reconstrucción de una represa en Ayacucho y un puente peatonal en Canta, Lima, así como la rehabilitación de 88 centros educativos, 39 carreteras, pistas y veredas, 2 centros de salud.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios informó que designó 98 nuevas unidades ejecutoras para 168 intervenciones en 11 regiones afectadas por el Fenómeno El Niño costero 2017, modificando de esta manera el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.
Mediante dos Resoluciones de Dirección Ejecutiva números 054 y 055-2018-RCC/DE, publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el ente rector de la reconstrucción precisa que las nuevas unidades ejecutoras pertenecientes a las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes y Huancavelica incorporarán a sus presupuestos 545 millones de soles una vez se concrete la transferencia económica.
Dicho monto será destinado para la reconstrucción de una represa en Ayacucho y un puente peatonal en Canta, Lima, así como la rehabilitación de 88 centros educativos, 39 carreteras, pistas y veredas, 2 centros de salud, un reservorio en Arequipa, y otras obras en el sector de Agricultura, como la reposición de canales de riego y acueductos.
Se informó que los cambios de unidades ejecutoras tienen como objetivo descentralizar las obras de reconstrucción y acelerarlas toda vez que los gobiernos regionales y locales designados ya cuentan con los expedientes técnicos de las intervenciones, o en proceso de elaboración.
De las 168 intervenciones descentralizadas, 50 pertenecen a la región La Libertad, 40 a Piura, 20 a Cajamarca, 14 a Lambayeque, 13 a Ayacucho, 8 a Ancash e igual número a Lima, 6 corresponden a Arequipa, 5 a Ica, 3 a Huancavelica y 1 para Tumbes.
Cabe señalar que para la designación de una municipalidad como unidad ejecutora se midió su capacidad operativa a través de su ejecución presupuestal en obras y edificaciones.
“Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en acelerar la reconstrucción de la mano de gobernadores y alcaldes que tienen experiencia en ejecución de obras. Esa experiencia sumada al nuevo proceso especial de contratación que permite ahorrar un promedio 13 meses en la realización de una intervención, dará como resultado una reconstrucción rápida y eficiente”, afirmó Edgar Quispe Remón, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Las autoridades ediles y gobernadores podrán ejecutar las nuevas intervenciones a su cargo a través de los sistemas Obra Pública u Obras por impuestos.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción