Recinto Comercial “El Hueco” se reinventa: el futuro del comercio en el corazón de Lima
Publicado hace 8 meses
Los comerciantes del icónico recinto comercial conocido como «El Hueco», situado en el corazón de Lima, entre las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay, se encuentran inmersos en un ambicioso proyecto de transformación. El objetivo es convertir este emblemático espacio en un moderno centro comercial que contará con tiendas ancla, una iniciativa que fue concebida en el año 2019, pero cuya ejecución finalmente comenzará este año. Este esfuerzo no solo busca revitalizar la zona, sino también adaptarse a las nuevas tendencias del comercio y mejorar la experiencia de los consumidores.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Para llevar a cabo esta transformación, los comerciantes han trazado un plan que abarca tanto el ámbito financiero como el desarrollo del propio proyecto. En el aspecto financiero, la Cooperativa de Servicios Especiales Mercado Central, que agrupa a los comerciantes de «El Hueco», ha decidido adoptar un enfoque innovador utilizando el mecanismo de private equity. Esto se realiza bajo la asesoría de Tudor & Grey Capital, una firma que se especializa en este tipo de financiamiento. Alfredo Zamudio, CEO de Tudor & Grey Capital, ha indicado que la inversión necesaria para llevar a cabo este ambicioso proyecto alcanzará cerca de 100 millones de dólares.
Zamudio explicó que su labor como asesores financieros implica no solo la estructuración del fondo de private equity, sino también la gestión del financiamiento estructurado. Este fondo se nutrirá de los aportes de los mismos comerciantes, mientras que la diferencia necesaria para completar la inversión se buscará a través de diversas instituciones financieras que estén dispuestas a apoyar la iniciativa. «Nuestra fórmula es clara: estructuramos un fondo de private equity que incorpora recursos de los comerciantes, y el resto se obtendrá mediante financiamiento externo, todo orientado a alcanzar la meta de 100 millones de dólares», afirmó Zamudio.
En la actualidad, el proceso de estructuración del fondo y la búsqueda de financiamiento complementario se encuentran en sus primeras etapas. Los responsables del proyecto esperan que para mediados de este año puedan salir al mercado en busca de inversores, no solo en Perú, sino también en mercados potenciales como Panamá y Estados Unidos. Es importante destacar que el uso de este tipo de financiamiento no es común entre cooperativas o estructuras empresariales similares a la de «El Hueco», que tradicionalmente han buscado apoyo en la banca convencional.
El presidente de la cooperativa, Wilmer Muñoz Montalvo, ha compartido que el proceso de financiamiento se extenderá a lo largo de todo este año. El desarrollo del nuevo proyecto ocupará el espacio que actualmente utilizan los comerciantes, que suma un total de 80,000 metros cuadrados de construcción distribuidos en ocho niveles. La nueva infraestructura incluirá tres sótanos, un semisótano, un primer piso, un mezzanine, y los dos, tres y cuatro pisos. Se prevé que la nueva construcción albergará a 1,482 socios, lo cual implicará una cantidad similar de tiendas de aproximadamente 9 metros cuadrados cada una.
Además, el diseño del nuevo centro comercial contemplará la inclusión de una playa de estacionamiento, depósitos en los sótanos, así como tiendas ancla, patios de comida y salones de cine, que estarán ubicados en el cuarto piso. Esta transformación ha sido un anhelo de los comerciantes desde 2019, cuando se realizó un estudio de mercado que validó la necesidad de modernizar el espacio. Sin embargo, la pandemia alteró las condiciones del mercado, lo que llevará a una validación del proyecto para ajustar las áreas que requieran modificaciones.
En cuanto a la fecha de inicio de las obras, Muñoz Montalvo ha indicado que el objetivo es comenzar la construcción en 2026, ya que cuentan con una licencia de edificación válida hasta octubre de ese mismo año. La intención es demoler la estructura actual para dar paso a la nueva edificación comercial. Este año, los esfuerzos estarán centrados en asegurar el financiamiento adecuado y en seleccionar a la empresa constructora que llevará a cabo la obra. Se estima que la construcción tomará aproximadamente dos años, lo que significa que el nuevo centro comercial podría estar en funcionamiento hacia 2028.
Durante la fase de construcción, los comerciantes serán trasladados a un terreno de 14,680 metros cuadrados que han adquirido en Puente Piedra, un espacio que ya cuenta con licencia de funcionamiento. Esta ubicación, cerca de la Panamericana Norte y a tres cuadras del Mercado de Huamantanga, fue elegida con el propósito de mitigar el impacto social que la transformación de «El Hueco» pudiera causar. En cuanto a las tiendas ancla, es importante señalar que no serán ocupadas por los comerciantes de la cooperativa, sino que se destinarán a marcas comerciales externas, con la previsión de contar con tres tiendas ancla en el primer piso y cinco en el semisótano.
Fuente: América- Retail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



