Constructivo
CATERPILLAR

Reanudan construcción de puente Salvador en Huánuco

Publicado hace 4 años

Reanudan construcción de puente Salvador en Huánuco

La estructura del puente Salvador, que consta de tres tramos, estará apoyada sobre pilares intermedios de concreto armado, con estribos extremos en ambas márgenes del río. Contará con una vía de dos carriles vehiculares, cada uno de 3.30 metros de ancho, y berma peatonal de 1.20 metros de ancho a cada lado.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado, retomó el 1 de mayo los trabajos de construcción del puente vehicular Salvador, ubicado sobre el río Huallaga, en la localidad de Aucayacu, departamento de Huánuco.

La obra estuvo paralizada debido a razones climatológicas. La época de lluvias dificultaba las labores de cimentación de estribos y pilares del puente.

La estructura de 300 metros de longitud dinamizará la agricultura y comercio local. Conectará a los productores de café, cacao, papaya, plátano y naranja de la margen izquierda del río Huallaga con los mercados ubicados en la margen derecha. Además, mediante la vía nacional PE-5N, se brinda acceso a Tingo María, Huánuco y Lima.

El costo total de la obra asciende a S/ 91 millones, que incluye la ejecución de la misma y la supervisión. Los trabajos tienen un avance del 8 %. Se proyecta entregar la infraestructura en marzo del 2022.

“El método de transporte usado en la zona era la balsa cautiva, que solo transporta vehículos ligeros. Ahora, con el puente, los agricultores pagarán menos por el flete de sus productos. Los pobladores tendrán un acceso directo a las ciudades ubicadas en la margen derecha del río Huallaga”, resaltó Carlos Revilla, director ejecutivo de Provías Descentralizado.

La estructura del puente Salvador, que consta de tres tramos, estará apoyada sobre pilares intermedios de concreto armado, con estribos extremos en ambas márgenes del río. Contará con una vía de dos carriles vehiculares, cada uno de 3.30 metros de ancho, y berma peatonal de 1.20 metros de ancho a cada lado.

La obra se encuentra a cargo del consorcio Puente Aucallaga, que con el uso de tecnología moderna permitirá el encofrado de voladizos sucesivos con vaciado in situ, agilizando el proceso de la construcción del puente. La supervisión está a cargo del consorcio HYC/MAB-Puente Salvador.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .

18/Nov/2025 5:03pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .

VER MÁS

Construcción

Áncash acelera la construcción del Hospital Progreso, una obra de m . . .

18/Nov/2025 4:51pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), alcanza un avance superior al 58 % y d . . .

VER MÁS

Infraestructura

Patologías en estructuras metálicas: causas, diagnóstico y prevenci . . .

18/Nov/2025 4:31pm

Las patologías estructurales en edificaciones y obras de infraestructura metálica pueden comprometer la seguridad, el . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de escombros en proyectos urbanos densos: estrategias logíst . . .

18/Nov/2025 4:14pm

La correcta gestión de residuos en zonas de alta densidad poblacional es un desafío clave para las obras modernas. Una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación