Quillabamba: Otass financió rehabilitación de planta de tratamiento de agua potable
Publicado hace 2 años

Proyecto demandó una inversión superior a los 3 millones de soles y beneficiará a más de 34,500 personas
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por medio del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), financió la rehabilitación la planta de tratamiento de agua potable Santa Ana, región Cusco, con transferencias por más de S/ 3 millones.
Las transferencias, en favor de la empresa prestadora de servicios de saneamiento EMAQ, permitieron ejecutar este proyecto que abastecerá con el líquido vital a más de 34,500 pobladores de la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención, en la región Cusco.
El director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda, supervisó la renovada planta y presidió la ceremonia protocolar de puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones, implementadas sobre el terreno que ocupaba la planta original.
Con 68 años de antigüedad, esta planta ya había sobrepasado ampliamente su periodo de vida útil, de modo que –en situación de colapso– representaba un riesgo inminente de desabastecimiento para Quillabamba.
“Ante esas circunstancias, el Otass, brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, realizó dos transferencias de recursos a la EPS EMAQ para rehabilitar la planta: la primera por 2 millones 758,367 soles y la segunda por 256,674 soles”, detalló la entidad.
Supervisión técnica
Con esos recursos se realizaron los trabajos de la primera etapa de la rehabilitación para garantizar un adecuado servicio de agua potable, tanto en cantidad y calidad, así como para resguardar la salud de la población quillabambina. La construcción e implementación tomaron 5 meses.
Durante la supervisión técnica, Barreda estuvo acompañado por el alcalde provincial de La Convención, Hernán de la Torre Dueñas, y el gerente general de la EPS EMAQ, Gustavo Vargas Castillo.
“El trabajo conjunto del Ministerio de Vivienda, el Otass, la EPS, el municipio provincial y la población organizada ha hecho posible la rehabilitación de la planta Santa Ana en beneficio de Quillabamba, que ahora recibe agua potable de óptima calidad”, indicó Barreda.
Mejoramiento del proceso
La renovada planta San Ana es ahora una moderna planta de tratamiento con todas sus unidades completas, entre ellas, el canal Parshall, batería de floculadores, sedimentadores y batería de nueve filtros. Además, cuenta con una sala de cloración, lo que asegura la calidad del recurso vital.
La nueva planta ha sido proyectada para un caudal de 60 litros por segundo, con la previsión de un incremento de caudal similar adicional próximamente. Quedan pendientes, entre otras mejoras, la implementación del reservorio de almacenamiento y un sistema de manejo de lodos.
El Otass acompaña técnica y financieramente a 49 empresas de agua potable y alcantarillado del interior del país, con la finalidad de hacerlas sostenibles y mejorar los servicios que brindan a la población.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROINVERSIÓN: récord de adjudicación de número de proyectos OxI en . . .
03/Jul/2025 4:06pm
El repunte de Obras por Impuestos en 2025 responde a la mayor confianza de las empresas privadas. . . .
Expo Yo Constructor Huancayo 2025: La feria de construcción más espe . . .
03/Jul/2025 3:35pm
La ciudad de Huancayo será sede de uno de los eventos más esperados por el sector construcción: Expo Yo Constructor H . . .
Diseño acústico en edificaciones: claves para un confort interior ó . . .
03/Jul/2025 3:20pm
El diseño acústico es un componente esencial para garantizar el confort interior en edificaciones modernas. Desde solu . . .
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción