Constructivo
CATERPILLAR

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una vivienda?

Publicado hace 1 mes

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una vivienda?

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qué zonas están cambiando.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Invertir en un departamento requiere más que comparar precios por metro cuadrado. Mientras algunos distritos ganan valor, otros se estancan o desaceleran. Según data interna de Albamar, en zonas con transformación urbana, el valor de sus unidades creció entre 3% a 6% en el último año.

“No todos los distritos crecen igual. Algunos muestran poco margen de valorización, mientras otros recién inician su transformación. Es ahí donde suele estar el mayor retorno”, explica Diana Puga, Gerenta de Negocios Inmobiliarios de Albamar Grupo Inmobiliario.

Distritos que generan rentabilidad en Lima

Lince, Surquillo, Jesus Maria y el Cercado de Lima se han convertido en focos de interés para quienes buscan invertir. Su ubicación estratégica dentro de Lima Metropolitana, su conectividad, la mejora del entorno urbano y la creciente demanda de vivienda explican su revalorización sostenida.

“Estos distritos están en pleno ciclo de transformación. La presencia de infraestructura nueva, población joven y proyectos sostenibles son señales claras de que se seguirán revalorizando en los próximos años”, comenta la ejecutiva.

Cómo identificar distritos con alto potencial de valorización

Según Diana Puga, estos son algunos criterios que deben evaluarse al considerar una inversión inmobiliaria:

  1. Alta demanda habitacional. En estos distritos, los departamentos se alquilan rápido y rara vez se desocupan.
  2. Cercanía a servicios clave. La proximidad a universidades, centros de salud, comercios y transporte garantiza una demanda constante.
  3. Obras que revalorizan el entorno y mejoran la conectividad. “Ciclovías, nuevos corredores o malecones bien diseñados elevan la percepción y, con ella, el precio del metro cuadrado”, afirma.
  4. Transformación urbana. Vecindarios que anteriormente eran marginados, empiezan a recibir inversiones:  apertura de cafeterías, galerías, coworkings, restaurantes modernos, etc.
  5. Precios accesibles con alto potencial. “Cuando el valor de entrada es bajo y la zona está en desarrollo, el margen de crecimiento es mucho mayor”, comenta la especialista.

La valorización inmobiliaria no depende de lo visible a simple vista, sino de condiciones que se consolidan con el tiempo. Identificar esas señales antes que el mercado las reconozca es lo que define una inversión estratégica.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos