Puno: Túnel Ollachea está en la recta final, asegura el ministerio de transportes
Publicado hace 10 meses
Se están terminando las obras electromecánicas de infraestructura que beneficiarán a más de un millón de personas
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
A 2,690 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Carabaya, Puno, continúa la construcción del túnel Ollachea, que se encuentra en su recta final. Este ambicioso proyecto, cuyas obras civiles han finalizado, avanza a paso firme con el 25 % de avance de las obras electromecánicas, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
El funcionario indicó que se espera que el túnel entre en funcionamiento en el tercer trimestre del 2025, lo que representará un avance significativo en la mejora de la infraestructura vial de la región, beneficiando a más de un millón de personas. Actualmente, la obra se encuentra en proceso de instalación de equipamiento, precisó.
Mayor seguridad y fluidez del tránsito
Con una extensión de 1,024 metros, el túnel Ollachea será un factor crucial en la reducción de accidentes en el área urbana, al ofrecer una vía segura y directa para el tránsito vehicular, pues evitará el paso de camiones de carga pesada y autobuses por el casco urbano. Esto no solo optimizará la fluidez del tránsito, sino también protegerá la vida de los residentes y transeúntes de la zona.
La obra, con una inversión de US$ 35.4 millones, se ubica entre los kilómetros 231 y 232 de la carretera Interoceánica Sur, tramo 4, una de las principales arterias viales del país.
De manera complementaria a esta obra se encuentran dos puentes de 150 metros y 130 metros, construidos para mejorar el acceso y la seguridad vial en la zona. Gracias a esta infraestructura, se espera un impacto positivo en la calidad de vida de la población de Puno y de los miles de transportistas que transitan por la provincia de Carabaya.
El túnel Ollachea, gestionado por la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se consolida como un proyecto de alto impacto para la región Puno, porque impulsará el desarrollo económico y social de la zona.
Fuente: Agencia Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



