Puno: Obras del megaproyecto de agua y alcantarillado iniciarán en agosto
Publicado hace 1 año
Viceministro Jorge Bustamante presentó cronograma de actividades a vecinos y dirigentes durante faena de trabajo en terreno donde se construirá la Planta de Tratamiento de Agua Potable.
El megaproyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Juliaca, tiene programado iniciar obras en el mes de agosto del 2024.
Así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Jorge Bustamante, durante la faena de trabajo en la que más de mil vecinos y dirigentes de las zonas beneficiarias del proyecto, delimitaron el terreno donde se construirá la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), que forma parte del proyecto para esta ciudad de la región Puno.
Esta jornada de trabajo, en la que también estuvo presente el alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres, se llevó a cabo en un terreno de cinco hectáreas, en el sector de Estancia Maravillas, en el distrito de Cabanillas, aledaño al lugar de captación de agua en el río Cabanillas.
En el lugar, los vecinos de las 217 urbanizaciones beneficiarias, llegaron con picos, lampas, barretas y otras herramientas, para levantar pircas bordeando todo el terreno, y de esta manera ser partícipes de la ejecución de este proyecto, esperado por más de 50 años por la población de Juliaca.
El viceministro les presentó el cronograma de actividades que desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se ha elaborado para la ejecución del megaproyecto que beneficiará a más de 480 mil habitantes.
Como se sabe, el 20 de diciembre del 2023, el Gobierno peruano firmó el contrato de endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por UDS$ 350 millones para el financiamiento de este proyecto.
Actualmente, el MVCS publicó la invitación para que empresas nacionales e internacionales participen en el proceso para designar a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que dirigirá el proceso de ejecución y supervisión de las obras, el cual debería asignarse en julio. En tanto, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) presentará su plan operativo y unidad de coordinación del proyecto de Juliaca en el mes de marzo, que deberá actualizar el expediente técnico. El proceso de contratación de la obra iniciará los primeros días de agosto y se adjudicará y firmará el contrato en las semanas siguientes. De esta manera, las obras iniciarían a fines de agosto.
Cabe destacar que el proyecto contempla la construcción de una PTAP, 9 reservorios, más de 80 km de redes y 30 mil conexiones de agua potable; así como 401 km de redes y 23 mil conexiones de alcantarillado.
El viceministro explicó que los trabajos se realizarán en 4 fases, cada una ejecutada en simultáneo por un contratista cada uno.
"Este es un compromiso que el Ministerio de Vivienda ha asumido con los dirigentes y la Municipalidad Provincial de San Román", señaló.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



