Proyecto Santa Rosa: De la Costa Verde al nuevo aeropuerto en 5 minutos
Publicado hace 8 meses

Megaobra conectará de manera rápida y segura a millones de usuarios del nuevo terminal mientras mejora la calidad de vida de los ciudadanos del Callao.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En nuestra ciudad es cada vez más evidente la necesidad de crear una infraestructura sostenible, segura y que mejore la experiencia de transporte para los más de 35 millones de usuarios del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, que será inaugurado en enero próximo. Frente a esto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones junto a PMO Vías impulsan el Proyecto Santa Rosa, una iniciativa integral que contempla dos obras de gran envergadura.
La primera, un viaducto elevado de 4 km con flujo directo hacia el aeropuerto, pero que además incluye a nivel calle, espacios públicos al servicio de los vecinos de Bellavista, La Perla y Callao. La segunda es un puente con sus 4 obras complementarias. El objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de los peruanos, aportando soluciones integrales de movilidad y conectividad.
¿Por qué el Proyecto Santa Rosa?
La deficiencia de vías de acceso hacia y desde el nuevo terminal, el colapso de la Av. Elmer Faucett y el creciente tráfico en Lima y Callao son una realidad. Nuestra capital se ha convertido en la quinta ciudad con mayor tráfico del mundo, según el Índice de Congestión Vehicular 2023, demostrando que el problema se agudiza cada vez más.
Para PMO Vías, oficina técnica al servicio del Estado Peruano, encontrar soluciones viables y sostenibles es una prioridad y, por tanto, desarrollar el Proyecto Santa Rosa es una necesidad, pues descongestionará el futuro tráfico en dicha avenida. Asimismo, también ayudará al ordenamiento del tráfico pesado que se dirige a la zona portuaria del Callao, permitirá llegar de la Costa Verde al aeropuerto en 5 minutos y mejorará a nivel urbano los 4 Km. de recorrido entre el Callao, Bellavista y La Perla, mientras ofrece seguridad, comodidad y fluidez.
Además, solo con la Vía Expresa Santa Rosa, las áreas verdes pasarán de 34 mil a 37 mil m², se adicionarán 1648 árboles a los 1221 existentes y se sembrarán 1318 por compensación; se cuadriplicará la ciclovía pasando de 1100 m a 4470 m, se tendrán más de 120 cruces peatonales, módulos de seguridad, más de 10 espacios de juegos y deporte, carriles exclusivos para el transporte público, así como más de mil puntos de luminaria arriba y debajo del viaducto.
Por su parte, con el Puente Santa Rosa, los expertos de PMO Vías están optimizando los estudios iniciales e implementando la ingeniería de valor para brindar una propuesta técnica que se integre de manera armoniosa con el viaducto, siendo el objetivo tenerlo listo en el más breve plazo. Para ello, ya iniciaron los primeros procesos de licitación, así el próximo mes de enero se realizará el Roadshow para el lanzamiento de la Manifestación de Interés de las obras y supervisión del Puente Santa Rosa.
La Interconexión como eje clave
Actualmente, en el país se vienen impulsando múltiples obras de infraestructura de transporte que impactarán positivamente en millones de peruanos. El Proyecto Santa Rosa, a través de estudios de ingeniería y ambientales de altos estándares de calidad, engrana de manera efectiva y sostenible con todos los otros proyectos de alto impacto que se encuentran en marcha, como el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro, la ampliación del Antepuerto del Callao, la Costanera, entre otros. Esta mirada integral permite ofrecer a los peruanos y turistas diferentes medios de transporte para movilizarse de manera rápida y segura entre Lima y Callao, ofreciendo una experiencia cómoda y una mejor calidad de vida para los chalacos.
De esta forma, el Proyecto Santa Rosa contribuirá con el cierre de la brecha de infraestructura vial y con la reactivación económica del Perú, pues se trata de una obra de alto impacto producto del trabajo articulado entre Perú y Francia en el marco de un Acuerdo Gobierno a Gobierno, firmado en mayo del 2021. El Gobierno Francés, a través de PMO Vías, se ha convertido en un aliado estratégico del Perú para la gestión de proyectos de infraestructura de transportes que permitirán brindar a los visitantes y nacionales un acceso de calidad hacia un país lleno de oportunidades.
Fuente: RPP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción