Proyecto de ley del Gobierno que reemplaza al Decreto de Urgencia 003 impulsará la inversión privada
Publicado hace 5 años

Y favorecerá la expansión del PBI, asegura la CCL.
El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para reemplazar al Decreto de Urgencia 003 contribuirá con el crecimiento económico al impulsar la inversión privada, opinó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda.
“Un elemento muy importante para lograr el crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 3.9% para este año, que prevé la CCL, es la inversión privada y pública. Con esta iniciativa legislativa estaríamos en esa dirección”, declaró.
El Ejecutivo presentó el miércoles el proyecto de ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción, incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía. El objetivo es evitar que se ponga en grave riesgo el desempeño económico del país como consecuencia de los actos de corrupción.
“Se retomarían los grandes proyectos que están paralizados, se observaría un impacto favorable en la inversión privada al permitir el reinicio de la actividad económica en infraestructura”, afirmó.
Cadena de pagos
Por otro lado, Peñaranda manifestó que se evitará que las pequeñas y medianas empresas vinculadas a los proyectos paralizados dejen de operar y se pondrá fin al rompimiento de la cadena de pagos.
“Hay empresas que quebraron por la falta de pagos de las compañías implicadas en las investigaciones de este caso”, agregó.
“Es una buena iniciativa, porque lo que se busca es mover los proyectos paralizados, teniendo muy presente la forma de cautelar la recuperación de los daños que los procesos de corrupción han ocasionado, para lo cual están los fideicomisos”, afirmó.
En ese contexto, consideró urgente su aprobación en el Congreso de la República, por cuanto su pronta entrada en vigencia evitará el desempleo producido por la ruptura de la cadena de pagos.
“El proyecto legislativo busca la solución directa de los tres problemas principales: cautelar los intereses del Estado, mover los proyectos para que se retome la dinámica económica y evitar la ruptura de la cadena de pagos, todo lo cual conlleva a nuevamente generar empleo y empujar la economía”, puntualizó.
Continuidad
A su turno, el vicepresidente del banco de inversión Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga, enfatizó que el Poder Ejecutivo puede prorrogar el Decreto de Urgencia 003, en caso de que el Congreso no apruebe la propuesta de ley que presentó para su reemplazo.
Sin embargo, el Ejecutivo enfatizó que la iniciativa legislativa debería debatirse pronto en la Comisión Permanente del Parlamento, pues el país no puede paralizarse.
“Si hacemos mal las cosas, la calificación de inversión que tenemos se puede afectar. Entonces hay que ser claros y luchar frente a los politiqueros y populistas, que quieren escándalo”, dijo.
Alternativa
El congresista Miguel Torres sostuvo que el proyecto de ley que busca garantizar el pago de la reparación civil de las empresas implicadas en actos de corrupción debe discutirse en marzo, cuando se inicie la legislatura ordinaria.
En ese sentido, indicó que corresponde al Ejecutivo tomar medidas de urgencia para cautelar los intereses del país antes del 14 de febrero, fecha en que vence el D. U. 003.
“El Congreso dará toda la prioridad del caso al proyecto de ley cuando se inicie la legislatura ordinaria en marzo, será uno de los primeros en ser analizados en las distintas comisiones técnicas”, aseveró.
El presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Edwin Derteano, señaló que está de acuerdo en que no se bloqueen las operaciones de las empresas investigadas por actos de corrupción.
Detalles
El Ministerio de Economía y Finanzas señaló que el D.U. 003 evitó que las empresas que habían cometido delitos se vayan sin pagar una reparación civil y logró retener 25 millones de soles, pero no permitió continuar los proyectos.
La inversión total, que considera APP y obra pública, de las empresas vinculadas llega a más de 30,000 millones de soles.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .
28/Sep/2023 5:18pm
El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .
Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .
28/Sep/2023 5:12pm
Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .
Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .
28/Sep/2023 5:04pm
Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .
Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .
28/Sep/2023 4:54pm
El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción