Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Proyecto de central hidroeléctrica Charcani VII genera conflicto

Publicado hace 5 años

Proyecto de central hidroeléctrica Charcani VII genera conflicto

Agricultores dicen que afectará la distribución de agua para sus parcelas. Egasa responde que no habrá daño y que proyecto es vital, pues centrales I, II y III están obsoletas.

El proyecto para construir la central hidroeléctrica Charcani VII genera problemas entre los agricultores y la Empresa de Generación Eléctrica (Egasa).

 

Los integrantes de la Junta de Usuarios del Chili Zona Regulada consideran que la ejecución afectará la distribución de agua a los regantes y que también abarcará parte del valle de Chilina, que tiene condición de área protegida. Según Egasa, eso no ocurrirá. 

 

El proyecto Charcani VII se concibió para reemplazar a las actuales centrales del mismo nombre I, II y III, que en conjunto solo generan 7 megavatios (MW) de energía eléctrica.  Abelardo Meza, jefe de División de Obras de Egasa, explicó que la nueva infraestructura generaría 21.5 MW utilizando la misma cantidad de agua, que será captada de Charcani VI.

 

El presidente de la Junta de Usuarios, Juan Álvarez, manifestó que su reclamo es que el proyecto contempla que el agua para el riego de sus parcelas ya no les será entregada por gravedad, sino por bombeo.

 

Y es que Charcani VII contempla la construcción de un túnel subterráneo que capte el agua de Charcani VI, una casa de máquinas en la cabecera del valle de Chilina, presa de regulación de 90 mil metros cúbicos, sistema de bombeo para el canal de Zamácola y la subestación Virgen de Chapi. Juan Álvarez, presidente de la Junta, sostuvo que ante un corte de energía, el agua ya no se podría bombear. Egasa sostiene que dejarán en funcionamiento el sistema de gravedad, por lo que no habrá riesgo de cortes de agua.

 

EIA en evaluación

 

Álvarez señaló que la construcción de la central abarcará área de Chilina, por lo que propuso que la obra esté en una zona más alejada. Meza expresó que su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado ante el Ministerio de Energía, está en evaluación y el resultado se dará en diciembre. También consultaron al municipio provincial si parte del proyecto está dentro de zona del parque ecológico Las Rocas en Selva Alegre. 

 

Egasa informó que así no se ejecute Charcani VII, igual desmontarán las centrales I, II y III, pues resultan obsoletas y su operación demanda un alto costo.

Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos