Proyecto Alto Piura tiene un avance de 2 kilómetros en construcción de túnel de trasvase
Publicado hace 4 años

El túnel de trasvase del proyecto Alto Piura que busca traer a la costa las aguas del río Huancabamba considera 13 kilómetros, trascurrido el tiempo y a escasos meses de terminar el mandato del gobernador Reynaldo Hilbck Guzmán, solo se han avanzado 2, de acuerdo a la inspección realizada por el gerente del PEIHAP Marco Vargas Trelles.
El túnel de trasvase del proyecto Alto Piura que busca traer a la costa las aguas del río Huancabamba considera 13 kilómetros, trascurrido el tiempo y a escasos meses de terminar el mandato del gobernador Reynaldo Hilbck Guzmán, solo se han avanzado 2, de acuerdo a la inspección realizada por el gerente del PEIHAP Marco Vargas Trelles.
Para Vargas Trelles, los trabajos marchan en paralelo por los dos frentes del túnel. En el portal de entrada se registran 1,275 metros perforados y en el portal de salida 730 metros, lo que hace un total de 2,005 metros excavados hasta la fecha.
"Las obras avanzan de acuerdo a lo programado y no se detienen, porque nuestro objetivo es culminar este año con cuatro kilómetros perforados del túnel de trasvase y tener todo en óptimas condiciones para que los trabajos continúen y no se paralicen", señaló Vargas.
Indicó que el tipo de roca que actualmente se presenta en el túnel, ha permitido optimizar los procesos de perforación y gracias a las prospecciones geológicas se sabe el tipo de conformación geológica que se presenta, con lo cual se pueden tener los materiales y la maquinaria necesaria para hacer los trabajos precisos en cada frente.
"La calidad de la roca es un factor fundamental que influye en el avance de la perforación diaria del túnel. Si se encuentra una roca muy frágil, del tipo 5a o 5b, se debe realizar una excavación más pausada por seguridad y por el tipo de sostenimiento que se utiliza, por el contrario una roca tipo 3, que es un material más compacto, permitirá optimizar el proceso de perforación", explicó.
Agregó que en todo proyecto, y más aún en una mega obra como el Peihap, hay una curva de experiencia en la cual los problemas han sido superados, muestra de ello es el avance de la perforación en dos frentes, con más gente preparada que es de la zona de influencia y que está trabajando en esta obra.
Todos estamos comprometidos en el avance de esta obra, tanto el Peihap, como el Contratista y la Supervisión. Tenemos todos los complementos necesarios para avanzar con la construcción del túnel, caminos de acceso, plantas procesadoras de materiales, la línea de transmisión operativa, maquinaria, campamentos en el frente de entrada, salida y financiamiento", expresó.
Resaltó que el Peihap no es solo un proyecto de ingeniería de trasvase, es sobre todo un proyecto que dará oportunidad a muchas familias para que puedan mejorar sus condiciones de vida, salud, educación, más profesionales y más progreso.
De igual manera, indicó que está realizando un trabajo social con la población de su área de influencia directa, para atender sus pedidos de apoyo. Señaló que sostienen reuniones con las rondas campesinas, autoridades locales y comunidades con el fin de conocer sus inquietudes y apoyarlos en gestionar algún perfil o expediente para alguna obra de necesidad social.
En realidad, aunque la emoción les embarga a los directivos del Alto Piura, lo cierto que los 2 kilómetros avanzados en la perforación del túnel demuestran una lentitud que podría llevar el mismo a superar el plazo convenido con la empresa responsable de su ejecución.
Fuente: El Regional Piura

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción