Proyectan construcción de ciudad satélite en el distrito de Guadalupito en La Libertad
Publicado hace 4 años
Será la primera ciudad planificada con todos los servicios básicos, contará con un sistema de energía solar, jardín de niños, planta de agua potable, colegio, centro de salud, comisaría, planta de tratamiento de aguas residuales, planta de reciclaje, entre otros.
El gobierno regional de La Libertad y la empresa austriaca Global Housing Solutions (GHS) impulsan un proyecto para la creación de la primera ciudad satélite de esta región, que permitirá mejorar la calidad de vida de decenas de familias de menores ingresos en el distrito de Guadalupito, provincia de Virú.
El gobernador Manuel Llempén Coronel informó que se proyecta construir 600 viviendas en el sector Pampa La Colina, en 20 hectáreas pertenecientes al Proyecto Especial Chavimochic, donde actualmente habitan las familias de la asociación Nuevo Amanecer.
“Será la primera ciudad planificada con todos los servicios básicos –detalló–, tendrá un sistema de energía solar, jardín de niños, planta de agua potable, colegio, centro de salud, comisaría, planta de tratamiento de aguas residuales, planta de reciclaje y muchos otros beneficios”.
Llempén sostuvo que el financiamiento se gestionará ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), sector al que se planteará que el aporte que da al programa Techo Propio se transfiera para ejecutar este proyecto.
Sin embargo, debido a que ese monto es bajo (en comparación con la inversión requerida), “se está buscando otra fuente de financiamiento, con el fin de disminuir las cuotas mensuales que deberá pagar cada familia”, agregó.
“Los representantes del gobierno de Austria están acá presentes para hacer la evaluación del terreno y los posibles riesgos que podría tener esta nueva ciudad. Ellos se van a quedar y harán un trabajo de prospección”, comentó el gobernador regional.
“Además, vinimos con la gerente de Vivienda y el gerente de Cooperación Internacional para darle rapidez y viabilidad a este proyecto”, apuntó.
Dijo también que el proyecto Chavimochic iniciará los trámites para transferir el terreno a la Superintendencia de Bienes Estatales, y ésta, a su vez, proceda al cambio de uso: de agrícola a proyecto de vivienda. Así podrá ser cedido al gobierno regional, que se encargará de ponerlo en valor para la ciudad satélite.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



