Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Proponen construcción de un segundo aliviadero para evitar inundaciones

Publicado hace 5 años

Proponen construcción de un segundo aliviadero para evitar inundaciones

Visión. Grupo de expertos peruano-canadienses presentó proyecto de obra que permitiría reducir el caudal en el río Piura en mil metros cúbicos por segundo.

Tras un año y tres meses del desborde del río Piura, los trabajos de la Reconstrucción con Cambios aún no se cristalizan y Piura aún no logra resolver el problema para prevenir futuras inundaciones, a pesar de que existe un proyecto integral trabajado técnicamente por especialistas piuranos.

 

Y es que la única obra que se ha ejecutado como parte de la etapa de prevención es la descolmatación del río Piura, cuyo presupuesto alcanzó los 343 millones de soles, cuyos trabajos fueron seriamente cuestionados porque solo se trabajó en remoción de tierra.

 

Al respecto, el Comité Técnico de Piura presentó un plan integral para resolver el problema en diferentes partes del río, que abarca desde reducir el volumen de descarga de agua en las cuencas altas hasta controlar el volumen de agua que pasa por la ciudad en el río Piura y la desembocadura en el mar, cuyos trabajos fueron planteados a largo plazo.

PROPUESTA

Frente a ello el grupo de expertos peruano-canadienses Smart Group presentó el lunes 11 de este mes una propuesta a corto plazo, la cual consiste en la construcción de un segundo aliviadero para lograr reducir el volumen del agua en el río Piura antes de que ingrese a la ciudad; pero sin dejar de lado la solución integral definitiva, que considera la salida al mar.

El director ejecutivo de Smart Group, Manuel Delfín Mujica, explicó que para prevenir inundaciones son importantes las obras de captación y derivación, las cuales ya existen en Piura, como por ejemplo la represa Los Ejidos, ubicada aguas arriba de la ciudad de Piura, la cual funciona como regulador del caudal así como el canal de derivación que rodea la ciudad a la margen izquierda del río Piura.

 

 

No obstante, añadió, es importante la construcción de un segundo canal de derivación (de hasta 1500 m3) por lo menos un kilómetro antes de la represa, para llevar las aguas por la parte alta encima de la ciudad (zona norte) y dirigirla hacia un pólder de 35 mil m3/s, construido en un zona inhabitada de modo que se disminuya el volumen que pasa por la sección del río que pasa por Piura en por lo menos unos mil metros cúbicos por segundo.

 

“Ya hay un plan y tenemos que tomar acciones, hay cosas que pueden hacerse a corto plazo, como iniciar en el aliviadero de la derivación del río. El proyecto se viene trabajando desde mayo del año pasado y el avance del estudio técnico se encuentra en un 90%, solo hay que ingresarlo al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (invierte.pe). El monto estimado para ejecutar el canal de derivación por ahora tiene una valor aproximado de 280 millones de soles, menos de la mitad de la inversión en la descolmatación del río”, señaló Delfín Mujica.

SALIDA AL MAR

Pese a ello, resaltó Delfín Mujica, es importante iniciar los estudios detallados y con las obras a largo plazo; en tal sentido, el director ejecutivo de Smart Group propone la derivación de agua del río por su cauce natural, es decir por el dren Sechura, el cual deberá ser reforzado y descolmatado.

 

“Aún no hay estudios detallados para esos proyectos de salida al mar. Pero la mejor manera es llevarlo por el dren Sechura, para ello debemos bajar primero el caudal con la construcción del aliviadero antes de que llegue a la ciudad y reforzar la infraestructura hasta llevar el agua al mar a nivel moderado”, sostuvo.

 

A su turno el secretario del Consejo de Recursos Hídricos, Fausto Ascencio Díaz, recordó que esta propuesta forma parte de uno de los proyectos más importantes de la región, y si bien la derivación de aguas no solucionará al 100% el problema, aliviaría en gran medida y menor tiempo las posibles inundaciones.

 

Incluso señaló que es probable que la sedimentación no solo se solucione con la salida al mar, sino con reforestación en las partes altas, lo cual es otra parte del proyecto integral. “Pero por el momento es importante aliviar y estas propuestas son viables”, dijo. 

Fuente: La Republica.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

La importancia de las metodologías en proyectos de edificación . . .

04/Dec/2023 5:36pm

Estas metodologías ofrecen un enfoque estructurado y sistemático que potencia la planificación, ejecución y entrega . . .

VER MÁS

Noticia

Realizan labores de prevención en siete puentes de la Carretera Centr . . .

04/Dec/2023 5:21pm

Se está ejecutando protección de estribos y limpieza de cauces en los puentes Ricardo Palma, Surco, Huaripachi, Llican . . .

VER MÁS

Proyectos

Gore Lambayeque: Inicia construcción de Hospital de Motupe . . .

04/Dec/2023 4:59pm

La ejecución del proyecto contempla una inversión superior a los S/137 millones. . . .

VER MÁS

Proyectos

PROINVERSIÓN: 26 gobiernos regionales comprometidos con la inversión . . .

04/Dec/2023 4:50pm

Se organizará el Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” el 6 de diciembre de 2023, con la finalidad de mostrar . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo