Pronied invierte más de 239 millones de soles en la reconstrucción de 54 instituciones educativas
Publicado hace 2 años
Ejecuta proyectos en 38 centros educativos de Áncash, Lambayeque, La Libertad, Piura y Lima Provincias.
Como resultado de su política de recuperación de los servicios educativos afectados por desastres naturales, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) ha invertido más de 239 millones de soles en la reconstrucción de 54 instituciones educativas ubicadas en Áncash, Lambayeque, La Libertad, Piura y Lima Provincias, en beneficio de 6,274 estudiantes.
A la fecha, se han culminado las obras en 16 colegios, con una inversión de S/ 62 854 398, lo cual favoreció a 1,433 alumnos. Asimismo, continúan ejecutándose los trabajos en 38 instituciones educativas, los que demandarán una inversión de S/ 176 440 451 y beneficiarán a 4,841 alumnos.
Los colegios culminados que demandaron una mayor inversión se encuentran en Piura y Lambayeque, y son las II. EE. N.º 14893, ubicada en el distrito de Catacaos, provincia de Piura, y N.º 035 Maravilla de Jesús, en el distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo. En dichos centros educativos se invirtieron S/7 436 378 y S/6 203 882, respectivamente.
Estructuras prediseñadas
Es importante señalar que las intervenciones en las 54 instituciones educativas, que demandan una inversión total de S/ 239 294 848, se efectúan mediante el modelo de Módulos Básicos de Reconstrucción (MBR), el cual consiste en la construcción de estructuras modulares prediseñadas de aulas, servicios higiénicos, cocina-comedor, entre otros ambientes, de acuerdo a las necesidades de cada colegio.
Al contar con estas estructuras prediseñados, la elaboración de los expedientes técnicos se realiza en un tiempo más corto y con la calidad necesaria para garantizar la seguridad de la llevan a cabo comunidad educativa.
El Pronied y el Minedu continúan trabajando para brindar mejores condiciones de estudio a los millones de estudiantes a escala nacional y recuperar la infraestructura dañada por los fenómenos climatológicos que se presentan en nuestro país.
Fuente: Pronied
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Obra de contingencia del Centro de Salud de Chuquibamba alcanza el 95% . . .
26/Nov/2025 4:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa informó que los ambientes provisionales del establecimiento sanitario de Condesuyos es . . .
5 preguntas que todo comprador informado debe hacerse antes de elegir . . .
26/Nov/2025 4:15pm
Con la alta demanda y oferta inmobiliaria en Lima, tomar una decisión informada es clave. Albamar presenta cinco pregun . . .
Protección contra el fuego en estructuras de concreto armado: claves . . .
26/Nov/2025 4:11pm
Si bien el concreto armado ofrece una alta resistencia al fuego por su composición y masa térmica, las elevadas temper . . .
Análisis de Ciclo de Vida en materiales de construcción: una herrami . . .
26/Nov/2025 4:05pm
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción desde su ext . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



