Pronied implementa tecnología de disipadores sísmicos en dos colegios de Lima Metropolitana
Publicado hace 2 años

Moderno sistema permite que infraestructuras educativas sufran daños menores ante la ocurrencia de un movimiento sísmico de gran magnitud e intensidad.
Priorizando la seguridad de las comunidades educativas ante la ocurrencia de eventos sísmicos, el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), empezó la implementación de Disipadores Sísmicos en diversas instituciones educativas de Lima Metropolitana, con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia, dentro del marco de la política de reducción de riesgos de desastres.
Estos modernos dispositivos han sido instalados en tres pabellones de la I.E. 0074 Fernando Belaúnde Terry, Ate, y en uno de la I.E. 2078 Nuestra Señora de Lourdes, Los Olivos. De esta manera, Pronied se convierte en el pionero en promover la implementación de esta tecnología en instituciones educativas públicas, en específico en proyectos de reforzamiento estructural de pabellones, labor que resulta necesaria y prioritaria en el Perú.
Los disipadores son sistemas de protección sísmica cuya función principal es mitigar los efectos destructivos de los terremotos en las estructuras por medio de la disipación de energía. Estos dispositivos se están utilizando en proyectos de reforzamiento estructural de pabellones educativos 780-PRE, edificaciones típicas diseñadas y construidas en la década de los 90, en las que solucionan eficazmente la falta de rigidez en la dirección más larga y la necesidad de mayor amortiguamiento.
El uso de esta tecnología conlleva a que las edificaciones tengan daños menores en elementos estructurales como vigas, columnas y muros en caso de sismos de gran magnitud (8 a 9 Mw) e intensidad (VIII o IX). Los pabellones provistos de disipadores podrán ser ocupados inmediatamente después de un evento sísmico, asegurando la continuidad del servicio educativo, o ser usados como lugares de refugio en caso de desastre.
En estos primeros pabellones reforzados con disipadores, se han instalado dispositivos metálicos de fluencia por corte debajo de pórticos de concreto armado, de tal manera que están unidos a las vigas existentes por medio de placas metálicas y pernos pasantes. Su estructura inferior de apoyo consiste, en general, en placas unidas a diagonales metálicas en configuración Chevron (“V” invertida), que descansan sobre muros nuevos de concreto armado.
En Pronied, estamos convencidos que la utilización de tecnologías de protección sísmica – como disipadores metálicos u otros dispositivos de control pasivo – en las infraestructuras educativas serán claves para lograr que estas estructuras esenciales sólo tengan daños estructurales poco importantes tras la ocurrencia de un movimiento sísmico severo.
Fuente: Pronied

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Build The Impossible: Proclamados los ganadores del concurso internaci . . .
21/Jul/2025 4:54pm
Rothoblaas, empresa internacional con más de 30 años de experiencia en el sector de las construcciones de madera y de . . .
China inicia la construcción de una megapresa de 167.000 millones de . . .
21/Jul/2025 4:48pm
Comenzó la construcción de la megapresa de 1,2 billones de yuanes (167.000 millones de dólares) en el Tíbet, uno de . . .
¿Cuánto cuesta realmente comprar un departamento? Todo lo que debes . . .
21/Jul/2025 3:57pm
Más allá del precio de venta, existen gastos que pueden impactar el presupuesto. Albamar ofrece información clave par . . .
Soluciones integrales para obras: tecnología y rendimiento al servici . . .
21/Jul/2025 3:52pm
Desde la preparación del terreno hasta la limpieza final, el uso de equipos para movimiento de materiales y accesorios . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción