Proinversión promueve 19 proyectos APP para adjudicarse en el 2021 y 2022
Publicado hace 4 años
Se preve la inversión en nuevos centros hospitalarios den Piura y Chimbote, la planta de tratamiento de aguas residuales Puerto Maldonado, entre otros proyectos de alto impacto social positivo.
El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Alejandro Prieto, informó que se promueven 19 proyectos, en diferentes sectores económicos, para su adjudicación bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP), en el período 2021-2022.
Entre ellos destacan el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones del país (por 200 millones de dólares), el parque industrial de Ancón (750 millones de dólares), y las obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable en Lima (480 millones de dólares), indicó.
También mencionó dos nuevos centros hospitalarios de EsSalud (Seguro Social de Salud del Perú) en Piura y Chimbote (300 millones de dólares), la planta de tratamiento de aguas residuales Puerto Maldonado (por 55 millones de dólares), entre otros proyectos de alto impacto social positivo.
Fortalezas económicas
En otro momento, el funcionario de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) mencionó que las fortalezas de la economía peruana hacen que el Perú se convierta en un país atractivo para el empresariado extranjero.
De esta manera, el Gobierno peruano ha apostado por impulsar el desarrollo de proyectos a través del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que prioriza 52 proyectos por un monto de inversión del orden de los 30,000 millones de dólares, de los cuales el 60 % se ejecutará en la modalidad de APP.
Capitales
Prieto resaltó que es importante la promoción de la inversión privada en el país y en el exterior, especialmente en la coyuntura de pandemia, para contribuir a la recuperación de la economía y generar más puestos de trabajo.
El Perú brinda el mismo tratamiento a la inversión extranjera y nacional con regulaciones que implican regímenes especiales que garantizan la invariabilidad de aspectos claves para el desarrollo de proyectos de inversión; por ejemplo, la libre circulación de capitales, la libre competencia y la garantía de la propiedad privada, dijo.
“Esta política se sustenta en el convencimiento de que la inversión privada debe ser el motor del crecimiento y ello requiere de la concurrencia de capitales nacionales y extranjeros”, expresó durante la presentación de la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2021, en la que, también, participaron el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la firma de servicios profesionales EY Perú.
La Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2021, diseñada para brindar a los inversionistas de todo el mundo información clave para la toma de decisiones de inversión en el país.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .
25/Nov/2025 4:40pm
Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .
Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .
25/Nov/2025 4:21pm
La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .
Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .
25/Nov/2025 4:16pm
La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .
Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .
25/Nov/2025 4:09pm
El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



