ProInversión: gratuidad está garantizada en Hospital de Emergencias Villa El Salvador
Publicado hace 1 año

Minsa continuará subsidiando el 100% de servicios de operación y mantenimiento, mediante Asociación Público Privada.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el presupuesto que se va a asignar a través del proyecto “Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador”, mediante una Asociación Público – Privada (APP), será asumido al 100% por el Estado peruano a través del Ministerio de Salud (Minsa).
El presupuesto estimado durante el periodo de concesión de 15 años sería de aproximadamente 114 millones de dólares.
Los usuarios de este nosocomio —residentes de Villa El Salvador, Lima Sur y todos los que acudan a este centro hospitalario— no pagarán ni un sol por la operación y mantenimiento, recibiendo una atención comparable a la de los mejores centros hospitalarios del mundo, anotó ProInversión.
ersión viene impulsando este proyecto APP por encargo del Minsa, el cual implica la concesión únicamente de los servicios de Bata Gris, es decir, de la operación y mantenimiento de los servicios generales: alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y vigilancia integral, el mantenimiento de la edificación, las instalaciones y el equipamiento electromecánico, asociado a la infraestructura, así como la reposición oportuna del equipo clínico y no clínico.
Con estos servicios que brindará un nuevo concesionario, los usuarios del Hospital recibirán una atención oportuna y de calidad, con infraestructura hospitalaria de primer nivel y con equipos biomédicos de última generación permanentemente operativos, seguros y confiables, apuntó.
"Esto gracias a que el Hospital tendrá asegurado el presupuesto para el mantenimiento preventivo y correctivo de sus equipos biomédicos (equipos debidamente calibrados) y su respectiva reposición planificada durante el plazo de la concesión", sostuvo.
Menor tiempo de espera
De esta manera, continuó, se reducirá el tiempo de espera de atención de los pacientes en las distintas especialidades, porque todos los equipos clínicos y no clínicos siempre estarán a su disposición.
Se acabarán las historias de “falta de atención por equipos malogrados o porque están en proceso de compra”, y que el paciente sea forzado a realizarse exámenes médicos en algún centro privado incurriendo en gastos que perjudican la economía de sus familias, añadió.
Los usuarios recibirán una atención de salud en ambientes adecuadamente limpios y libres de contaminación; por ejemplo, los servicios higiénicos siempre estarán limpios y disponibles, con los insumos necesarios (dispensadores, jabón, papel, desinfectantes, entre otros).
Asimismo, con la operación y mantenimiento (Bata Gris), durante los días de hospitalización los pacientes recibirán una atención de calidad en habitaciones limpias, similares a las clínicas privadas, donde se les brindará ropa de cama y ropa de paciente libre de contaminación, además de una alimentación saludable y que cumpla estándares internacionales de calidad.
En ese sentido, los beneficios que tendrán los usuarios del hospital con la implementación de estos servicios gratuitos a través de la APP serán una realidad, la salud es un derecho y el Estado peruano garantiza su gratuidad en beneficio de los miles de pacientes que a diario acuden al Hospital de Emergencias Villa el Salvador.
APP no es privatización
ProInversión precisó que las Asociaciones Publico Privada (APP) son una modalidad de contratación que permite una gestión eficiente y de calidad con certificaciones internacionales tipo ISO y otros aplicables a salud.
Implica un contrato de operación y mantenimiento que garantizará la sostenibilidad de la inversión del Estado en la infraestructura y equipamiento, evitando el deterioro progresivo de éstos como sucede con todos los hospitales públicos; y garantizará la continuidad de servicios de calidad durante el periodo de vigencia del contrato de concesión (15 años), en beneficio de los usuarios.
Aseguró que el Estado sigue siendo propietario y responsable de las atenciones de salud gratuitas a la ciudadanía en general.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción