PROINVERSIÓN adjudicaría proyectos por más de US$11000 millones en el período 2023 - 2024
Publicado hace 9 meses

Se cerrará ese período con más de 30 proyectos otorgado que permitieron cerrar brechas en electricidad, transportes, salud, telecomunicaciones y minería.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Ante inversionistas del rubro infraestructura, el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, José Salardi, anunció que la agencia espera cerrar diciembre con adjudicaciones por US$ 11396 millones acumulados en el período 2023-2024 y que permitieron cerrar brechas en electricidad, transportes, salud, telecomunicaciones y minería, entre otros.
En el evento Perú Sustainable Social Infrastructure & Clean Energy 2024, de El Dorado Invesment, Salardi refirió que el balance esperado para 2024 sobrepasará US$ 8000 millones en adjudicaciones, resultado que superaría largamente los US$ 2332 millones generados en 2023.
Con ello, la agencia prevé cerrar 2024 con al menos 16 proyectos adjudicados mediante Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos, “lo que muestra un mayor impulso en los procesos convocados en Perú y la percepción que tiene los inversionistas sobre las condiciones financieras y el marco legal del país”, anotó Salardi
En ese escenario, el director de PROINVERSIÓN adelantó que la perspectiva para nuevas adjudicaciones es favorable y se espera adjudicar el proyecto minero subterráneo El Algarrobo, con un monto total de US$ 2753 millones (US$ 759 millones de inversión y US$ 1994 en gastos de operación en los primeros 10 años), que dinamizará la economía y agricultura de Piura.
Respecto a los proyectos concesionados en el período 2023-2024, Salardi dijo que la agencia otorgó alrededor de 25 proyectos eléctricos por US$ 2374 millones que beneficiaron a cerca de 13 millones de habitantes, así como otros tres en transportes que sumaron en conjunto US$ 4366 millones en beneficio de 5.8 millones de pobladores.
Otros dos proyectos en minería por US$ 3693 millones que beneficiarán en ambos casos a la región de Piura y en salud, se han otorgado dos proyectos que suman inversiones US$ 323 millones y beneficiarán a más de 1.6 millones de asegurados. Mientras, dos proyectos en telecomunicaciones por US$ 640 millones que generaron un impacto positivo en 1679 localidades en el ámbito nacional.
Al cierre de su ponencia, Salardi comentó que hay mucha expectativa de los inversionistas locales y globales por seguir apostando por inversiones a largo plazo en el país y así avanzar hacia el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos con enfoque de sostenibilidad, muy necesario para fortalecer la productividad y competitividad.
Fuente: ProInversión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción