Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

PROINVERSIÓN adjudicaría proyectos por más de US$11000 millones en el período 2023 - 2024

Publicado hace 5 meses

PROINVERSIÓN adjudicaría proyectos por más de US$11000 millones en el período 2023 - 2024

Se cerrará ese período con más de 30 proyectos otorgado que permitieron cerrar brechas en electricidad, transportes, salud, telecomunicaciones y minería.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Ante inversionistas del rubro infraestructura, el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, José Salardi, anunció que la agencia espera cerrar diciembre con adjudicaciones por US$ 11396 millones acumulados en el período 2023-2024 y que permitieron cerrar brechas en electricidad, transportes, salud, telecomunicaciones y minería, entre otros.

En el evento Perú Sustainable Social Infrastructure & Clean Energy 2024, de El Dorado Invesment, Salardi refirió que el balance esperado para 2024 sobrepasará US$ 8000 millones en adjudicaciones, resultado que superaría largamente los US$ 2332 millones generados en 2023.

Con ello, la agencia prevé cerrar 2024 con al menos 16 proyectos adjudicados mediante Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos, “lo que muestra un mayor impulso en los procesos convocados en Perú y la percepción que tiene los inversionistas sobre las condiciones financieras y el marco legal del país”, anotó Salardi

En ese escenario, el director de PROINVERSIÓN adelantó que la perspectiva para nuevas adjudicaciones es favorable y se espera adjudicar el proyecto minero subterráneo El Algarrobo, con un monto total de US$ 2753 millones (US$ 759 millones de inversión y US$ 1994 en gastos de operación en los primeros 10 años), que dinamizará la economía y agricultura de Piura.

Respecto a los proyectos concesionados en el período 2023-2024, Salardi dijo que la agencia otorgó alrededor de 25 proyectos eléctricos por US$ 2374 millones que beneficiaron a cerca de 13 millones de habitantes, así como otros tres en transportes que sumaron en conjunto US$ 4366 millones en beneficio de 5.8 millones de pobladores.

Otros dos proyectos en minería por US$ 3693 millones que beneficiarán en ambos casos a la región de Piura y en salud, se han otorgado dos proyectos que suman inversiones US$ 323 millones y beneficiarán a más de 1.6 millones de asegurados. Mientras, dos proyectos en telecomunicaciones por US$ 640 millones que generaron un impacto positivo en 1679 localidades en el ámbito nacional.

Al cierre de su ponencia, Salardi comentó que hay mucha expectativa de los inversionistas locales y globales por seguir apostando por inversiones a largo plazo en el país y así avanzar hacia el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos con enfoque de sostenibilidad, muy necesario para fortalecer la productividad y competitividad.

Fuente: ProInversión

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .

04/Apr/2025 5:26pm

Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .

04/Apr/2025 4:58pm

Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .

VER MÁS

Tecnología

BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .

04/Apr/2025 4:21pm

La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .

VER MÁS

Construcción

bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .

04/Apr/2025 3:16pm

Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo