Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Producen un tipo de cemento sostenible con cascaras de café

Publicado hace 3 años

Producen un tipo de cemento sostenible con cascaras de café

Las propiedades y los comportamientos físicos de esta mezcla cumplen con las condiciones de trabajabilidad y acabado óptimo para utilizarse como concreto arquitectónico.

El material brinda la posibilidad de obtener acabados superiores en elementos que quedan a la vista, debido a la combinación con pigmentos y texturas, campo en el que la investigadora tenía la intención de presentar una alternativa más amigable con el medioambiente, al integrar en su composición residuos orgánicos renovables como la cascarilla de café.

En este proceso se obtienen altas cantidades de residuos que llegarían a ser contaminantes si se disponen en sitios inadecuados, como cerca a fuentes agua superficial o de suelos, por lo que emplearlo en otros campos, como el de la construcción, también representa una solución a esta problemática.

Entre las ventajas que presenta esta fibra vegetal, está su composición química, rica en silicio, un elemento que suele extraerse del cuarzo y otros minerales y que es el segundo más abundante en la Tierra después del oxígeno. La presencia de este componente mineral en la cascarilla de café le aporta resistencia al concreto, como lo hace el cemento en mezclas convencionales.

Se comprobaron tales propiedades por medio de una serie de pruebas que se aplicaron para identificar las características físicas potenciales de la cascarilla y que se podrían aplicar en la arquitectura. Para esto se prepararon mezclas teniendo en cuenta la literatura existente, en la que se recomienda no tener altos porcentajes de sustitución de grava por cascarilla, dado que la resistencia tiende a bajar significativamente.

Por eso se hicieron tres valoraciones con 0,5, 1 y 1,5 % de reemplazo con cascarilla de café de Nariño, que había sido tratada previamente con aceite de linaza, cal agrícola o con hidróxido de calcio, para evitar que se desintegrara dentro de la mezcla.

Entre los resultados obtenidos respecto a la adherencia al color, al estampado y a la textura, se pudo identificar que, por apariencia, aplicar el tratamiento de aceite de linaza a la cascarilla permite que estas partículas queden a la vista generando una característica visual particular del concreto para las diferentes aplicaciones arquitectónicas.

El tratamiento con cal agrícola no genera el mismo efecto, aunque tuvo una óptima adherencia al color –obtenido con pigmentos químicos que se le suelen agregar al concreto– y a los patrones de diseño establecidos, a diferencia del tratamiento con hidróxido de calcio, en el que no hubo homogeneidad en la pigmentación y las partículas tampoco fueron visibles a la cara del concreto.

Respecto al comportamiento físico de las mezclas trabajadas por la magíster, se encontró que cuando se someten a compresión son menos resistentes que el concreto convencional, pero respecto a la fricción presentan una mejor respuesta, debido a que las fibras de la cáscara del café ayudan a reforzar las zonas que empiezan a presentar fisuras ante el efecto de fuerzas externas.

Fuente: Conciencie

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado