Produce trabaja plan para fortalecer gestión de desembarcaderos pesqueros
Publicado hace 5 años

Viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, adelantó que este plan podría iniciarse en Piura
El Ministerio de la Producción (Produce) señaló hoy que trabaja en un plan para fortalecer y mejorar las capacidades de gestión de los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA), ubicados a lo largo del litoral peruano, con el fin de mejorar la calidad de las obras de infraestructura y darles sostenibilidad.
“Esta gestión lo que busca es que los DPA cuenten con gente capacitada que gestione bien estas infraestructuras. Este trabajo lo haremos en coordinación con los municipios y los gremios de pescadores”, indicó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins.
Adelantó que este plan de mejoras podría iniciarse con el desembarcadero pesquero artesanal de Cabo Blanco, ubicado en Piura, que a la fecha se encuentra realizando obras de mejoras en su infraestructura que demandará una inversión de 17.6 millones de soles.
“El DPA Cabo Blanco puede convertirse en una gestión piloto de cómo debe manejarse este tipo de infraestructuras donde no solo veamos el tema de los recursos hidrobiológicos, sino cómo mejorar la calidad de vida de toda la población”, anotó.
En cuanto a las obras de mejoramiento del nuevo DPA de Cabo Blanco indicó que estas concluirán en octubre próximo y permitirán incrementar en más de 7% el desembarque de recursos pesqueros en estado fresco destinados al consumo popular.
Los trabajos de modernización de este DPA, contemplan la construcción de un muelle, una zona de frío, oficinas administrativas y un segundo piso para capacitar a los pescadores de la zona.
Trabajo de articulación
Por otro lado, Atkins informó que mediante el trabajo de articulación del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, pescadores artesanales de Piura lograron vender directamente al mercado de Lima, más de 35 toneladas de productos hidrobiológicos, valorizados en más de 96,000 soles.
Sostuvo que este resultado se logró en menos de un año, entre junio de 2017 y la quincena de mayo de 2018, siendo las especies más vendidas fueron atún, merluza, cabrilla, congrio, doncella y mero.
Atkins señaló que gracias a este trabajo de articulación, acuicultores de Laguna Lagunillas de Puno están vendiendo sus truchas a una importante cadena de supermercados de Lima.
“Próximamente pescadores artesanales de Cabo Blanco (Piura) también anunciarán el inicio de ventas directas a un importante supermercado de Lima”, manifestó.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .
28/Sep/2023 5:18pm
El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .
Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .
28/Sep/2023 5:12pm
Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .
Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .
28/Sep/2023 5:04pm
Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .
Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .
28/Sep/2023 4:54pm
El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción