Presentan la primera escuela pública sustentable de Argentina
Publicado hace 5 años

Diferentes empresas presentaron hoy la construcción de la que será la primera escuela pública sustentable de Argentina, que contará con la colaboración del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, un icono en este tipo de arquitectura ecológica.
Diferentes empresas presentaron hoy la construcción de la que será la primera escuela pública sustentable de Argentina, que contará con la colaboración del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, un icono en este tipo de arquitectura ecológica.
La escuela estará ubicada en la localidad de Mar Chiquita, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, y será la segunda del continente, tras la que se realizó en 2016 en Uruguay.
"Es un proyecto que comenzamos hace un tiempo en Uruguay y que tenía como objetivo la construcción de la primera escuela sustentable de Latinoamérica, la construcción de un edificio que enseñara a los niños de una manera diferente", explicó Martín Espósito, jefe del proyecto y director de Tagma, la organización uruguaya promotora de la primera escuela de este tipo.
El edificio, creado a partir de un total de 2.000 neumáticos, 4.000 botellas de plástico y 8.000 latas de aluminio, "ayudará a difundir un mensaje y a poder generar cambios un poco más profundos a nivel de educación, sustentabilidad y construcción", según Espósito.
Con este proyecto se trata generar un programa de construcción de escuelas públicas alrededor de toda Latinoamérica, que inculque a sus alumnos valores relacionados con la empatía y el aprovechamiento de los recursos "sin perjudicar el entorno".
El arquitecto Michael Reynolds, especialista en construcciones sustentables alrededor del mundo, que popularizó gracias al documental "El guerrero de la basura", acudió a la presentación, que tuvo lugar en Buenos Aires.
"Este concepto debería estar disponible para todo el mundo en el planeta", comentó Reynolds durante su intervención, y agregó que los materiales que se utilizará "crecen" en cada país ya que son objetos sin uso que las personas tiran a la basura, por lo que su reciclaje es indispensable.
Este será el tercer proyecto del estadounidense en Argentina, luego de haber realizado trabajos previos en las ciudades sureñas de Usuahia y El Bolsón.
La escuela, cuya construcción contará con la participación de 200 personas de distintos países, tendrá energía eléctrica proporcionada por paneles solares y se abastecerá de agua de lluvia.
La localidad de Mar Chiquita ya contaba con una escuela donde se ubicará esta, pero construida como una tradicional.
Las obras ocuparán todo marzo y a partir de abril de 2018 albergará 60 estudiantes de primaria.
Fuente: EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción