Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Precio por metro cuadrado en Lima creció 5,6% en enero

Publicado hace 5 años

Precio por metro cuadrado en Lima creció 5,6% en enero

Inmobiliario. Distritos como San Miguel, Pueblo Libre y Lince registran la mayor venta en departamentos, mientras Carabayllo presenta el metro cuadrado más barato (S/ 2.340).

El precio del metro cuadrado en Lima Metropolitana experimentó un crecimiento en el primer mes del año de 5,6% comparado con el mismo periodo del año anterior. Una evolución natural, según señaló la subgerente de Estadística de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), Katty Estrella.

 

"Se trata de un comportamiento dictado por el ingreso de nueva oferta, ya que en el 2017 se observó un aumento considerable en el ingreso de nuevos proyectos", acotó. Así, el precio promedio por metro cuadrado en Lima Metropolitana fue de S/ 5.129, siendo Carabayllo el distrito que obtuvo el precio más bajo (S/ 2.340).

 

El comportamiento de las ventas, que se mantuvieron constantes durante enero, hizo que la variación en el metro cuadrado no haya sido mayor.

 

"El metraje más vendido es de 70 a 80 metros cuadrados a nivel de Lima; y Lima centro y Lima moderna son los distritos que han marcado la tendencia hacia ese metraje", destacó.

 

Observando el nivel de las ventas, ASEI detectó que es Lima moderna (San Miguel, Lince, Pueblo Libre, Surquillo) los distritos que tuvieron la mayor participación en las ventas (40% de total). Jesús María, distrito que forma parte del segmento mencionado, tiene una participación de 14% en las ventas inmobiliarias.

 

"En tanto, Lima Top tuvo una participación de 19% en el último año", destacó.

 

Tasas a la baja

 

El vicepresidente de ASEI, Ricardo Arbulú, recalcó que las tasas de interés a los créditos hipotecarios hoy se encuentran en 7% y que seguirán bajando. "Ahorita existe una coyuntura en la que hay mejores expectativas de crecimiento, eso va de la mano de expectativas de la familia de adquirir un bien importante. Sumado a la competitividad de los bancos, esto generará que siga bajando", acotó.

 

Para Arbulú, un cliente que cuenta con un historial crediticioinmaculado y desea solicitar un crédito hipotecario podría llegar a obtener, en un largo plazo, una tasa de hasta 5,9% en soles. "Las tasas antes estaban en 9,5% y ahora han llegado hasta 7% y seguirán bajando", recalcó.

 

Proyectos ecoamigables

 

- El Ministerio de Vivienda lanzó el crédito MiVivienda Verde que otorga una tasa de 6,99% a los créditos destinados para viviendas ecoamigables. A dicha tasa se le agrega un Bono del Buen Pagador (BBP) y, adicionalmente, un Bono de Vivienda Verde de S/ 5 mil.

 

- Arbulú consideró que si bien la propuesta es positiva, para el promotor inmobiliario termina siendo "oneroso hacer que sus proyectos califiquen para dicho producto". Espera que el bono tienda a incrementarse a largo plazo.

 

Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos