Precio de viviendas en Lima es alto frente a los ingresos familiares
Publicado hace 5 años

Reporte de la CAF revela que los hogares tardarían más años en ahorrar que sus pares de la región para la compra de un departamento. Recomiendan política de alquileres y abaratar los créditos hipotecarios.
Si su familia decidiera ahorrar el 30% de sus ingresos mensuales con la intención de comprar una vivienda de 50 metros cuadrados en Lima, tardaría entre 30 y 40 años en juntar el dinero necesario para lograrlo.
Así lo reveló el reciente Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2017 presentado por el Banco de Desarrollo de América Latina(CAF), en el que la capital del Perú se encuentra muy por encima de ciudades como Quito, en donde solo se necesitarían 20 años, y por debajo de Ciudad de México, en donde el ahorro sería de 70 años.
Estos casos hipotéticos fueron elaborados para evaluar qué tan asequible es el acceso a vivienda con sueldos promedios en cada ciudad. Los precios de las viviendas en Lima son muy caros para los ingresos promedios de una familia.
El reporte revela que el metro cuadrado construido en la capital oscila entre los US$ 1.270 y US$ 1.434.
Según explicó el economista Juan Vargas, investigador principal de la CAF, el elevado precio de las viviendas se debe a la poca accesibilidad que ofrecen estas a los ciudadanos para realizar sus actividades cotidianas como movilizarse a un centro de trabajo, centro de estudios o realizar compras. En el Perú, uno de los mayores problemas es la carencia de títulos de propiedad.
Vargas señaló que la rigidez de la oferta inmobiliaria sumado a las bajas probabilidades de conseguir una vivienda tienen gran impacto en el crecimiento de las viviendas informales.
"No se trata de que la gente tenga viviendas propias, sino de que se tengan viviendas dignas y de calidad. En los centros urbanos del Perú, 4 de cada 10 hogares viven con déficit de calidad. Es una cifra superior al promedio de América Latina", precisó Vargas.
El economista explicó que para lograr cerrar la brecha entre los elevados precios inmobiliarios y su asequibilidad a la población es necesario fomentar el acceso a los créditos hipotecarios, flexibilizar la oferta de la vivienda formal e impulsar un crecimiento del mercado de alquiler de viviendas.
"Los créditos hipotecarios en el Perú no alcanzan el 5% del PBI, mientras que en Europa alcanzan el 37% del PBI y en Estados Unidos un 70%", aseveró.
Acceso al crédito
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, detalló que desde su sector se viene trabajando para facilitar el acceso a los créditos a través de medidas de simplificación de procesos que pronto serán anunciadas. "Buscamos que las familias puedan pagar menos dinero por cuota. Estamos en un proceso de revisión y trabajando con todos los actores involucrados", manifestó.
Arévalo indicó que se espera alcanzar los 100 mil créditos hipotecarios hasta el 2021, a través del Fondo Mivivienda, que supondría un crecimiento anual de 1% del PBI. "Hemos visto un crecimiento pero no con la velocidad que esperábamos. Hay un repunte que indica que habrá desembolsos en los próximos meses", sostuvo.
Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción