Constructivo
BIOESTRUCTURAS

PPK inició la obra del Túnel Trasandino del proyecto Majes Siguas II

Publicado hace 5 años

PPK inició la obra del Túnel Trasandino del proyecto Majes Siguas II

El presidente de la República estuvo este domingo en Arequipa, donde inauguró el proyecto Majes Siguas II, mega obra que generará 120 mil puestos de trabajo.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski estuvo este finde semana Arequipa donde inicio la construcción del Túnel Trasandino, del proyecto Majes Siguas II, y destacó que esta mega obra generará 120 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Además aseguró que traerá prosperidad para la región y el sur del país.


"Yo he escuchado hablar de este proyecto desde que vine con un expresidente a Arequipa hace 15 años y se prometió un montón de cosas, después pasaron los años y vino otro presidente y firmó algo, después vino otro más y firmó algo más, y ahora por fin estamos trabajando", afirmó Kuczynski.

 

Beneficio para el sur del Perú. El proyecto se desarrolla mediante la modalidad de Asociación Público Privada, con una inversión de 550 millones 401 mil 572 dólares. El mandatario señaló que derivará las aguas de la cuenca del río Apurímac a la cuenca del río Colca para incorporar 38,500 hectáreas a la agricultura y potenciar el desarrollo regional. Majes Siguas II es una obra que podrá producir productos agrícolas muy apreciados en los mercados internacionales como los arándanos.


"Vivimos en un mundo conectado y aquí a 4,300 metros de altitud somos parte de ese mundo y por eso estoy tan orgulloso de que en Arequipa estemos todos trabajando juntos. Y le digo a los limeños: vean las obras, en vez de escribir tantos editoriales, vean dónde se trabaja, dónde realmente se está progresando", indicó. "Esta tuneladora, cuando recorra los 16 kilómetros y se hagan las obras de riego habrá valiosos productos agrícolas, que dan miles de dólares y trabajos por hectárea, ese es el camino a la prosperidad".

 

Aplicando la tecnología. El mandatario explicó que el Túnel Trasandino será construido empleando una máquina tuneladora, de tecnología alemana, ensamblada en China, diseñada en base a las características y necesidades del proyecto Majes Siguas II.

 

"Tenemos aquí una maquinaria hecha en China, la vamos a devolver en arándanos, con tecnología alemana y con ingenieros peruanos y españoles", comentó. "Para ser próspero hay que estar encadenado en un sistema global porque los mercados están aquí y allá, no están en un solo sitio, sino en todo el mundo, por eso tenemos aquí una maquinaria hecha en China". 

 

Fuente: RPP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación