Política de Vivienda contempla 33 servicios para mejorar habitabilidad
Publicado hace 4 años
Marco normativo logrará ampliar acceso a viviendas seguras y asequibles, y servicios básicos de calidad, según MVCS.
La reciente aprobación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) busca mejorar las condiciones de habitabilidad de la población mediante el acceso a viviendas seguras y asequibles, y a espacios públicos y servicios básicos de calidad, señaló el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Para tal fin, la mencionada normativa contempla la implementación de 33 servicios que permitirán garantizar un desarrollo urbano sostenible, optimizar la ocupación del suelo, y generar más soluciones habitacionales con acceso a servicios y equipamientos en las ciudades y centros poblados, de acuerdo a la complejidad y diversidad del territorio, mencionó.
Servicios
La PNVU refuerza las competencias y acciones que Cofopri desarrolla en la elaboración de catastros urbanos en conjunto con los gobiernos locales, y también, introduce mecanismos de participación efectiva en la planificación y gestión urbana y territorial, indicó.
Plantea un programa de subsidios habitacionales en áreas urbanas y rurales, que priorizará a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social, destacó.
Asimismo, se considera el mejoramiento de la vivienda rural y urbana, principalmente, para la población de escasos recursos, sostuvo.
También se promoverá la vivienda de alquiler y créditos hipotecarios asequibles para las familias menos favorecidas, resaltó.
Otros servicios contemplados son el fortalecimiento de capacidades de construcción asistida y construcción de viviendas progresivas; así como la promoción de investigación e innovación en diseño, construcción y producción de vivienda y espacio público, anotó.
Considera un programa de mejoramiento integral de barrios articulado en los tres niveles de gobierno, y saneamiento físico legal para equipamiento urbano y espacio público, entre otros, refirió.
Se promoverán proyectos de regeneración urbana para generar viviendas de interés social y se fortalecerá la fiscalización y control urbano en los gobiernos locales, señaló.
La PNVU incluye la ejecución de un sistema actualizado de clasificación y caracterización de ciudades y centros poblados; así como la promoción de modelos de gestión urbana para desincentivar la ocupación informal, indicó.
Viviendas inadecuadas
En la actualidad, en el Perú, unas 567,000 familias no cuentan con una vivienda y, en términos cualitativos, hay alrededor de 998,000 viviendas con inadecuadas condiciones de habitabilidad, destacó.
Cerca del 70% de las viviendas en el país se construyeron sin asistencia técnica y más del 90% del crecimiento de las ciudades en las últimas dos décadas fue consecuencia de ocupaciones informales, puntualizó.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



