Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Plan de Infraestructura y planificación territorial impulsarán sector construcción

Publicado hace 5 años

Plan de Infraestructura y planificación territorial impulsarán sector construcción

Capeco destaca que mesas ejecutivas funcionan para dar legitimidad a decisiones

 

Un Plan Nacional de Infraestructura y la planificación territorial impulsarían mucho más el sector construcción, los cuales pueden desarrollarse con el mecanismo de mesas ejecutivas porque dan legitimidad a las decisiones, dijo hoy el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.

 

 

“En el sector construcción hay dos cosas que son importantes. Uno es contar con un Plan Nacional de Infraestructura, porque de los cuatro países de la Alianza del Pacifico solamente el Perú no tiene dicho plan”, afirmó.

 

 

Guido Valdivia sostuvo que ese plan no debe salir solo de un burócrata, sino de una mesa ejecutiva o un Consejo Nacional de Infraestructura, como lo ha propuesto Capeco y como existe en otros países.

 

“También se debe mirar fuera de la caja y cambiar el modo de gestión de la infraestructura en el Perú”, agregó.

 

 

El representante de Capeco señaló que lo segundo es trabajar la planificación territorial, porque el 70 % de las ciudades en el Perú, incluido Lima, no tiene plan de desarrollo urbano.

 

 

Mesas ejecutivas

 

 

Guido Valdivia consideró que las mesas ejecutivas representan un mecanismo adecuado para una realidad como la peruana, donde hay una crisis de representación.

 

 

“Tenemos un presidente (Martín Vizcarra), que es ingeniero, pero no tiene partido, es una situación sui generis. Entonces, los gremios y la sociedad civil organizada son actores claves que pueden ayudar a legitimar las decisiones”, afirmó.

 

 

El dirigente de Capeco sostuvo que las mesas ejecutivas instaladas en el gobierno anterior funcionaban bien, pero debieron institucionalizarse, para no depender de la voluntad de una gestión administrativa del Estado que es temporal.

 

 

“Por ejemplo, el Consejo Nacional del Trabajo, con todos sus problemas, es una entidad que funciona, porque se toman decisiones y hasta se pueden criticar las mismas, y tienen una agenda propia”, indicó.

 

 

Empresas constructoras

 

 

Guido Valdivia señaló que con la Ley que reemplazó al Decreto de Urgencia 003 se comenzó a solucionar el problema, pero falta la reglamentación.

 

 

“Aquí el principal tema es la incertidumbre, porque las empresas constructoras están afectadas porque no se puede acotar de manera adecuada cual es el riesgo de un proyecto específico”, explicó.

 

 

Guido Valdivia indicó que ese es un tema importante porque el año pasado hubo una recuperación de la actividad constructora, luego de dos años de caída.

 

 

“Esta norma no ha sido reglamentada y hay muchas cosas importantes que están derivadas al reglamento, el cual debe haberlo estado trabajando el Ministerio de Economía en coordinación con otros ministerios, pero hay 250 obras impactadas con este problema”, dijo.

 

 

“Este es un tema de confianza, porque es un tema financiero, ya que las empresas constructoras no han perdido capacidad de producción, y tienen experiencia para ejecutar obras, tanto así que siguen ganando licitaciones”, añadió.

 

 

Guido Valdivia señaló que son 34 empresas cuestionadas, que fácilmente abarcan el 70% de la capacidad de contratación pública en obras del Estado, y es no puede reemplazar de la noche a la mañana.

 

 

“Lo que se debe hacer, luego de la reglamentación, es dar salida a cinco o seis proyectos emblemáticos, y si se tiene que vender, pues que se haga, porque además se alivia todo el problema porque viene un nuevo actor”, manifestó.

 

 

“Aquellos proyectos de obras públicas que puedan continuarse podrían ayudar notablemente a que se reduzca la percepción de riesgo del sector, ya no solo de determinadas empresas, y se comience a generarse un flujo importante”, añadió.

Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Conozca los riesgos existentes en proyectos de construcción . . .

02/Oct/2023 12:23am

La gestión eficaz de riesgos se ha convertido en un imperativo para el éxito en la industria de la construcción. . . .

VER MÁS

Proyectos

Proyectos APP de infraestructura social y transporte atraen interés d . . .

02/Oct/2023 12:06am

Roadshow Europa 2023 se ha concretado con el valioso apoyo de las embajadas del Perú en Reino Unido, Italia y España; . . .

VER MÁS

Proptech

El Niño: Proyecto Especial Tambo Ccaracocha inaugura obras preventiva . . .

01/Oct/2023 11:59pm

Obras protegen 100 hectáreas de cultivo en sectores Cocharcas y Cruz Blanca y beneficia a 1,030 pobladores. . . .

VER MÁS

Construcción

Línea 2 del Metro: Reinician operaciones de excavación en la estaci . . .

01/Oct/2023 11:52pm

Tuneladora “Delia” culminó con éxito la excavación de su segundo tramo y proseguirá hasta la estación Cangallo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos