Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Plan de infraestructura impulsaría recuperación económica

Publicado hace 4 años

Plan de infraestructura impulsaría recuperación económica

Existen ocho proyectos del Plan Nacional de Infraestructura que pueden impulsar la recuperación económica en el corto y mediano plazo. El Plan Nacional de Infraestructura incluye 52 proyecto que comprometen una inversión de S/ 110,659 millones.

Existen ocho proyectos del Plan Nacional de Infraestructura que pueden impulsar la recuperación económica en el corto y mediano plazo, sostuvo el Economista senior del Consejo Privado de Competitividad, Camilo Carrillo.

En el marco del conversatorio celebrado previo al CADE Ejecutivos 2020, Carrillo recordó que el Plan Nacional de Infraestructura incluye 52 proyecto que comprometen una inversión de S/ 110,659 millones.

De este grupo, son ocho proyectos los que requieren gestión y seguimiento para generar impactos rápidos. Estos son:

Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (1,200 millones de dólares de inversión), Ampliación del Terminal de Contenedores Muelle Sur – Callao – DP World Callao (260 millones) y primer grupo de aeropuertos (800 millones).

Asimismo, Tercer etapa de Chavimochic (490 millones), segunda etapa de Majes Siguas (550 millones), Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (227 millones), Aeropuerto Internacional de Chinchero (150 millones en la primera etapa) y puerto San Martín (225 millones).

Carillo indicó que la reactivación de estos proyectos podría generar 122,000 puestos de trabajo. “Estos 122,000 empleos formales representarían el 25% de los puestos laborales formales perdidos durante la pandemia (462,000)”, manifestó.

Carrillo señaló que el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) es un instrumento importante para lograr y sostener el desarrollo sostenible del país en los próximos años.

Sin embargo, dijo, la ejecución del mismo no ha ido a la velocidad que se esperaba. En ese sentido, precisó que desde la publicación del PNIC solo se han ejecutado 1,671 millones de soles.

Detalló que de los 52 proyectos que alberga, 34 han sido activados. De estos 34 proyectos activados, existen 22 en ejecución real y 12 paralizados. 

“Los proyectos activados comprometen 50,302 millones de soles, de los cuales 9,476 millones se encuentran paralizados”, apuntó.

Indicó además que, de los 52 proyectos agrupados en el PNIC, 31 son del sector transportes y comunicaciones, 11 de energía, seis de saneamiento y cuatro de agricultura.

“De este grupo, son ocho proyectos paralizados en transportes y comunicaciones y a ellos se sumas los cuatros proyectos de agricultura”, subrayó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos